que son y como funcionan los momios en las apuestas deportivas

¿Qué son y cómo funcionan los Momios en las apuestas?

Picture of Juan Pablo Farril
Juan Pablo Farril

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor

Facebook
Twitter

Si has empezado en el mundo de las apuestas, pero no has tenido suerte en los resultados; o tal vez por miedo o falta de información ni siquiera te has atrevido a apostar, estás en el lugar correcto. Aquí conocerás a fondo un término que es necesario entender para poder tomar ventaja de este juego.

Sigue leyendo, que en esta publicación conocerás a detalle qué son los momios en las apuestas deportivas y los diferentes tipos que puedes utilizar.

¿Cómo se calculan los momios en las apuestas?

Los Momios, Cuotas o Líneas son la proporción o “precio” que ofrece la probabilidad del resultado en un evento deportivo entre dos o más competidores. Este valor va ligado a las estadísticas y tendencias que determinan las opciones de un marcador. Existen diversas formas de llamarse, así como de interpretarse, pero al final todas están basadas en las matemáticas

Para calcular este tipo de líneas, se hacen ecuaciones matemáticas y estadísticas bajo el concepto de la “Campana de Gauss”.

Mediante un gráfico virtual en forma de campana se busca centrar la distribución de una probabilidad entre dos cantidades que dependen una de la otra. Para ello los algoritmos nos llevan a un Resultado Matemático. De ahí se parte y otorga un valor a los equipos, según su probabilidad de ganar se determina la cuota.

¿Cuáles son los factores principales que lo determinan?

Las probabilidades se basan en fórmulas matemáticas ligadas a las estadísticas. En estas encontramos tres primarias; Matchup o Antecedente directo, Rachas o Cómo llegan los equipos/participantes, e Intangibles o Cómo actúa bajo determinada circunstancia.

Dentro de estos tres grupos encontramos un valor determinado que se otorga al factor local (cada equipo demuestra una fuerza distinta en casa o en gira); al árbitro o juez (hay árbitros que benefician mucho a los locales o a los visitantes); al clima (factor nieve, lluvia o solo inciden a favor o en contra un equipo); al horario (existen pitchers que son muy bueno al lanzar de día y otros que lo hacen mejor de noche); y otros valores más.

¿Las inversiones inciden en la modificación del momio?

Antes así era, pero el punto de inflexión se registró en 2003 durante el Súper Bowl 37 entre Oakland Raiders y Tampa Bay Buccaneers.

Al trabajar en ese entonces como Oddsmaker, recuerdo perfecto que Raiders era favorito -3.5, y tres días antes del juego un multimillonario californiano -seguidor de los Raiders- apostó a favor de Oakland varios millones de dólares. Esa apuesta durante medio día alteró significativamente el Hándicap hasta llevarlo a -5.5, ¡una exageración!

Al día siguiente la línea la bajaron al ubicarse en -4.0 y de hecho de esa forma cerró. A partir de ese momento los Casinos y Casas de Apuesta determinaron colocar “candados” y que los Momios no dependieran directamente de la inversión a favor o en contra de un equipo.

Cómo leer los Momios en las apuestas

Aunque todos tienen el mismo valor, a los Momios se les puede conocer de diversas formas y aquí te explicamos cuáles son y su forma de leerlos:

  • Momio o Línea Fraccionaria: Es la forma en que los lee la “vieja escuela” al ser las primeras formas de interpretar las apuestas en peleas de Boxeo o Carreras de Caballos. Se ubican bajo el formato de 5 a 1 o 5-1.
  • Cuota o Línea Decimal: Es la manera europea de leer la línea, ya que es la más común en ese continente bajo la influencia británica. En este caso en lugar de 5 a 1 se lee como 6.0.
  • Línea de apuesta o Línea americana: Bajo este diseño se leen la mayoría de los eventos en México debido a la gran influencia de Estados Unidos, donde se rigen desde hace décadas en Las Vegas. En lugar de leerse 5 a 1 o 6.0, se encontrará como +500.
 

Tipos de Momios

Al momento de revisar un partido para realizar una apuesta, encontrarás que existen principalmente tres opciones de cuotas o momios; la Americana, la Decimal y la fraccionaria. A continuación te bridamos más detalle de cada una de estas opciones.

Momio Americano

La Línea o Cuota Americana se basa en un valor sobre 100. Si está positivo significa que la cantidad que aparece es la que ganarías por una inversión de 100… pero si está en negativo, representa que debes invertir dicha suma para obtener 100 de ganancia.

En un juego de Baloncesto encontramos que el Equipo A aparece precedido del signo de más (+), supongamos +145. Esto quiere decir que como no es el favorito, por cada 100 unidades invertidas obtendrías una ganancia de 145, más tu inversión:

ApuestaGananciaCobro
100145245

Ahora bien, al Equipo B que sí es el favorito lo encontramos junto al signo de menos (-), digamos un -165. En este caso debemos invertir 165 unidades para obtener una ganancia de 100, y obviamente se te paga junto con tu inversión realizada:

ApuestaGananciaCobro
165100265

Técnicamente mientras mayor es el número en positivo menos posibilidades tiene de que se gane. Mientras más alto sea el número en negativo, quiere decir que más favorito es ese equipo y por ende se debe invertir más para cobrar 100.

¿De dónde nace la Línea Americana?

Como su nombre lo dice tiene su origen en Estados Unidos, específicamente en el estado de Las Vegas.

A principios del siglo pasado la forma más común de apostar era bajo Momios fraccionarios por la influencia de la Hípica o el Boxeo, sin embargo lucían poco prácticos y a la vez difíciles de entender. Bajo el ejemplo anterior, el equipo A tendría una Línea de 1.45/1 (o 1.45 a 1), mientras que el B habría estado 0.6/1 (o 0.6 a 1).

Debido a esto y a que las apuestas en el Beisbol, Football Americano, Hockey y Baloncesto comenzaban a ser actividad de todos los días, la forma más fácil de simplificar fue al crear un sistema de números enteros acompañados por un signo.

Factores que determinan si una línea sale en positivo o negativo

Anteriormente eran los Oddsmakers (estadísticos especializados en deportes) quienes basados en fórmulas matemáticas generaban la Opening Line o Línea de Apertura. Actualmente son los algoritmos de una computadora quienes la crean, y de ahí dependiendo de cada sitio se modifican.

¿Me conviene apostar en Línea Americana?

Es cuestión de gustos y a lo que te resulta más fácil de entender (al final la Línea Americana, Decimal y Fraccionaria manejan los mismos pagos). Personalmente es la Línea que más me gusta porque incluso es la que mejor cuadra a la hora de aplicar estadísticas para la creación de tendencias y probabilidades, sobre todo bajo el valor de resultados adversos y comparativos.

Momio Decimal

Las Líneas Decimales en las apuestas deportivas son la forma más popular de interpretar el momio en Europa, pero también en esta parte del continente americano donde cada vez más usuarios adoptan esta cuota.

Esta Línea, que puedes encontrar como una de las opciones dentro de tus gustos o personalización de cuenta o apuesta en Codere, basa su popularidad en la simpleza al únicamente mostrar el número de unidades a cobrar por cada unidad invertida.

Ejemplo:

En un partido de Futbol el equipo local aparece Favorito con una cuota de 1.25. Si apuestas 100 unidades a favor de este club se hace la siguiente ecuación; 100 x 1.25 = 125 unidades, 100 correspondientes al monto invertido y 25 por lo ganado.

Por su parte el equipo visitante que no es el Favorito (aparece Underdog) tiene una cuota de 4.25. En este caso seleccionas la cantidad que deseas invertir -supongamos otra vez 100 unidades- y la multiplicas por la cuota señalada; 100 x 4.25 = 425, de los cuales cobras 100 pertenecientes a tu inversión y 325 a tu ganancia.

ApuestaGananciaCobro
10025125
100325425

¿De dónde nace la Línea Decimal?

Tiene su origen en Europa donde prácticamente es el mayor referente en España, Italia y hasta Inglaterra, este último país que se movía por medio de la Fraccionaria, pero que encontró muchas limitantes con los momios a través de la evolución en las apuestas.

Con la proliferación de los sitios por internet para pronosticar y la enorme variedad con opciones de todo tipo, esta ha sido la cuota que mayor crecimiento ha mostrado durante las últimas décadas a nivel mundial. Y de esta parte del continente es común que varios Tipsters la utilicen para dar a conocer el balance de su Bank.

¿De qué otra forma se le conoce a la Línea Decimal?

Mientras que la Americana se “empodera” bajo el nombre de Línea y a la tradicional Fraccionaria la ubicamos como Momio, la Decimal es mejor conocida como Cuota.Es por eso que cuando veas o escuches que alguien se refiere a este término, es porque pronostica bajo la opción Decimal.

¿Me conviene apostar en Línea Decimal?

Es cuestión de gustos y a lo que te resulta más fácil de entender (al final la Línea Decimal, Americana y Fraccionaria manejan los mismos pagos). Recuerda que todas pagan la misma cantidad, lo único que varía es la forma en cómo deseas leer o interpretar tu apuesta.

Momio Fraccionario

Un momio fraccionario se expresa como una fracción, por ejemplo, 5/1 (cinco a uno) o 7/2 (siete a dos). La fracción indica cuánto se puede ganar en relación a la cantidad apostada. Específicamente, el número a la izquierda de la barra (numerador) representa la ganancia potencial, mientras que el número a la derecha (denominador) indica la cantidad que se debe apostar para obtener esa ganancia.

Para leer un momio fraccionario, es importante comprender la relación entre las cantidades. Por ejemplo, si ves un momio de 5/1:

  • 5/1 significa que por cada unidad de moneda apostada, se pueden ganar cinco unidades adicionales.
  • Si apuestas 10 unidades de moneda, ganarías 50 unidades si tu apuesta es exitosa, además de recuperar tus 10 unidades apostadas, haciendo un total de 60 unidades.
 
ApuestaGananciaCobro
105060

Ahora que ya conoces todo sobre qué es un momio en las apuestas y los diferentes tipos que existen,  podrás sacar ventaja en de tus pronósticos, apostando de una forma estratégica e inteligente. Recuerda que puedes vivir la experiencia desde la Página oficial de las Apuestas Deportivas Online Codere.

Facebook
Twitter