El nuevo Mundialito de Clubes 2025

Mundialito de Clubes 2025: más participantes y una nueva competición

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

La FIFA ha anunciado un cambio radical en el formato del Mundial de Clubes a partir del año 2025. Con el objetivo de revitalizar esta competencia y darle un mayor protagonismo en el panorama futbolístico global, se ha decidido ampliar el número de participantes de 7 a 32 equipos, creando una competición mucho más inclusiva y emocionante.

Entre los equipos que participarán en esta renovada edición se encuentran cuatro representantes mexicanos: Pachuca, Rayados de Monterrey, León y Club América. Estos cambios prometen no solo aumentar el nivel de competencia, sino también ofrecer a los aficionados un espectáculo sin precedentes.

¿Cómo ha funcionado el Mundial de Clubes hasta la fecha?

Desde su creación en el año 2000, el Mundial de Clubes ha servido como la culminación del fútbol de clubes a nivel mundial, enfrentando a los campeones de cada confederación en una competición que determinaba al mejor equipo del planeta.

Tradicionalmente, este torneo ha contado con la participación de siete equipos: los campeones de las seis confederaciones de la FIFA (AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL, OFC, y UEFA) y el campeón de la liga del país anfitrión.

El formato tradicional comenzaba con una ronda preliminar entre el campeón del país anfitrión y el campeón de la OFC, el cual tenía que ganar este partido para avanzar a los cuartos de final. Los equipos de la AFC, CAF y CONCACAF ingresaban directamente a los cuartos de final, mientras que los campeones de la CONMEBOL y la UEFA esperaban en las semifinales.

Este sistema garantizaba una menor cantidad de partidos y, por ende, una menor duración del torneo, permitiendo que se llevara a cabo en aproximadamente dos semanas.

El Mundial de Clubes ha sido dominado en gran medida por los equipos europeos y sudamericanos, con clubes como el Real Madrid, Barcelona y Corinthians destacándose en el palmarés. Sin embargo, la estructura del torneo limitaba las oportunidades para que equipos de otras regiones pudieran destacar y competir en igualdad de condiciones.

A pesar de su prestigio, el formato reducido y la participación limitada han sido criticados por no reflejar adecuadamente la diversidad y el crecimiento del fútbol global. La necesidad de un cambio se hizo evidente con el creciente interés en el fútbol en todo el mundo y el deseo de hacer del Mundial de Clubes una verdadera fiesta del fútbol internacional. Esto ha llevado a la FIFA a rediseñar completamente el torneo.

El nuevo formato de esta competición: más equipos y un nuevo bracket

A partir de 2025, el Mundial de Clubes se transformará en una competición mucho más amplia y ambiciosa, con la participación de 32 equipos. Este nuevo formato busca replicar el éxito y la estructura de torneos como la Copa del Mundo de selecciones, ofreciendo un evento de mayor envergadura y atracción global.

El torneo se dividirá en una fase de grupos y una fase eliminatoria. Los 32 equipos se distribuirán en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. En esta fase de grupos, cada equipo jugará tres partidos, enfrentándose una vez a cada uno de sus rivales. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase eliminatoria, comenzando desde los octavos de final, y siguiendo con cuartos de final, semifinales y la gran final.

Este nuevo sistema no solo aumenta el número de partidos, sino que también prolonga la duración del torneo, brindando a los aficionados más oportunidades de disfrutar del fútbol de alto nivel. Además, la inclusión de más equipos permite una representación más diversa de clubes de todo el mundo, aumentando la competitividad y el interés en cada partido.

Los equipos que participan en este torneo en 2025

El nuevo Mundial de Clubes 2025 contará con una significativa presencia mexicana, con cuatro equipos representando a la CONCACAF: Pachuca, Rayados de Monterrey, León y Club América. Esta notable representación refleja el crecimiento y la competitividad del fútbol mexicano a nivel internacional.

El Pachuca, conocido por su sólida estructura y éxito en torneos internacionales, llega a este torneo con la esperanza de consolidar su posición como uno de los clubes más importantes de América. Rayados de Monterrey, con su reciente éxito en la Liga de Campeones de la CONCACAF, busca demostrar su valía en el escenario mundial.

León, un equipo con una rica historia y un estilo de juego atractivo, también aspira a dejar su huella en esta competición. Finalmente, el Club América, uno de los equipos más laureados y populares de México, tiene la oportunidad de reafirmar su estatus como gigante del fútbol continental.

La inclusión de estos equipos mexicanos no solo enriquece el torneo con su talento y pasión, sino que también destaca el creciente nivel de competencia en la región de la CONCACAF. Los aficionados mexicanos tendrán motivos de sobra para seguir el torneo con entusiasmo, apoyando a sus equipos en esta nueva y emocionante aventura.

Aquí te dejamos la lista completa de clubes que participarán en esta nueva edición.

UEFA

  • Chelsea (Campeón Champions League 2021)
  • Real Madrid (Campeón Champions League 2022 y 2024)
  • Manchester City (Campeón Champions League 2023)
  • FC Salzburgo (Por ranking de la confederación)
  • Bayern Múnich (Por ranking de la confederación)
  • PSG (Por ranking de la confederación)
  • Inter de Milán (Por ranking de la confederación)
  • Oporto (Por ranking de la confederación)
  • Borussia Dortmund (Por ranking de la confederación)
  • Juventus (Por ranking de la confederación)
  • Atlético de Madrid (Por ranking de la confederación)
 

CONMEBOL

  • Palmeiras (Campeón Libertadores 2021)
  • Flamengo (Campeón Libertadores 2022)
  • Fluminense (Campeón Libertadores 2023)
  • Por conocer (Campeón Libertadores 2024)
  • River Plate (Por ranking de la confederación)
  • Por conocer (Por ranking de la confederación)
 

CONCACAF

  • Monterrey (Campeón Concachampions 2021)
  • Seattle Sounders (Campeón Concachampions 2022)
  • León (Campeón Concachampions 2023)
  • Pachuca (Campeón Concachampions 2024)
 

AFC

  • Al Hilal (Campeón Liga de Campeones 2021)
  • Urawa Red Diamonds (Campeón Liga de Campeones 2022)
  • Al-Ain o Yokohama Marinos (Campeón Liga de Campeones 2023-2024)
  • Ulsan HD (Por ranking de la confederación)
 

CAF

  • Al Ahly (Campeón Liga de Campeones 2021, 2023 y 2024)
  • Wydad Casablanca (Campeón Liga de Campeones 2022)
  • Espérance Sportive de Tunis (Por ranking de la confederación)
  • Mamelodi Sundowns (Por ranking de la confederación)
 

OFC

  • Auckland City (Por ranking de la confederación)
  • Por confirmar (Equipo del país organizador)
 

Un nuevo Mundial de Clubes, también ha cambiado la Champions

El rediseño del Mundial de Clubes es solo una parte de los cambios significativos que está experimentando el fútbol global. La UEFA también ha anunciado modificaciones en la estructura de la Champions League, ampliando el número de equipos participantes y ajustando el formato para hacerlo más competitivo y atractivo.

Estos cambios reflejan una tendencia general en el fútbol de adaptarse a un mercado globalizado, donde la demanda de entretenimiento y la diversidad de los seguidores requieren competiciones más inclusivas y espectaculares. La FIFA y la UEFA están respondiendo a esta demanda, creando torneos que no solo mantienen la tradición y el prestigio, sino que también se adaptan a las expectativas modernas.

El nuevo Mundial de Clubes y los ajustes en la Champions League indican una evolución hacia un fútbol más global y accesible, donde equipos de todas las regiones tienen la oportunidad de competir al más alto nivel. Esta transformación promete ofrecer a los aficionados más partidos emocionantes, historias sorprendentes y un espectáculo continuo que celebra la belleza del deporte más popular del mundo.

No olvides seguir todas las noticias deportivas en el blog oficial en México, así como vivir la experiencia desde las Apuestas En Línea Codere.

Facebook
Twitter