
Pumas UNAM vs Chivas de Guadalajara: ¡Vuelve la rivalidad!

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
Pumas UNAM y las Chivas de Guadalajara se miden por la fecha 10 del Clausura de México. El encuentro está caracterizado por levantar, cada vez que se celebra, un debate sobre si su rivalidad debe ser tratada como una de los varios ‘Clásicos’ que hay en la Liga Mexicana. Lo cierto es que han pasado décadas desde los momentos más importantes de su historia, pero nunca han dejado de ser dos de los clubes de mayor solera en el balompié azteca.
El historial entre estas entidades está a la altura de la sensación que hay, en cada previa, de que puede ocurrir de todo. Ha habido más empates que victorias de uno o de otro bando en el registro absoluto de sus enfrentamientos y, en los choques más recientes, la matriz ha sido la del equilibrio. Bien se daban repartos de puntos o bien uno de los dos ganaba para, en el siguiente cara a cara, ser el derrotado por un resultado idéntico o similar al que había cosechado.
Partido | Estadio | Fecha | Hora | ¿Dónde Ver? |
Pumas vs Chivas | Olímpico Universitario | 01/03/2025 | 21:10 hrs | Apple TV |
La rivalidad que siempre da de qué hablar con 2004 como telón de fondo
En cada ocasión en que Pumas se ve las caras con las Chivas de Guadalajara, renace el debate sobre si hay que llamar a sus enfrentamientos ‘Clásicos’ o no. Lo cierto es que no hay una rivalidad regional que lleve a los aficionados a etiquetar este duelo como otros y que, aunque se trata de dos titanes del fútbol mexicano, quizá no a la altura de otros como el América, pero, al fin y al cabo, llevan décadas dando mucho de qué hablar cuando se ven las caras.
El caso más importante se registró en 2004, cuando se enfrentaron por la final del Clausura de aquella temporada. Hubo un empate tanto en la ida como en la vuelta, así que tocó recurrir a la tanda de penales para resolver al campeón de aquella campaña. Pumas ganó a Chivas entonces y, partiendo de ahí, los de Guadalajara siguen con ganas de vengarse de aquella decepción, que todavía escuece cuando se habla sobre si este duelo debería ser un ‘Clásico’.
Actualmente, eso sí, las dos entidades viven momentos contemporáneos muy alejados de los de principios de siglo. En Chivas, de hecho, esta sensación es más intensa que nunca gracias a la presencia de Óscar García, que ha dado un soplo de aire fresco al proyecto con sus ideas. El estratega, de la escuela española, planea una estadía a largo plazo en una de las ligas más atractivas de América. Está con ganas de demostrar que puede triunfar en este campeonato.
Antecedentes de igualdad absoluta
Los últimos cinco juegos entre estos equipos hablan por sí solos. Se han registrado un empate y dos victorias para cada uno, las dos en casa del vencedor. De este modo, ni el lector, ni el usuario de Codere ni el aficionado puede hacerse una idea clara de cómo puede quedar, en esta ocasión, el encuentro más allá de estudiando las trayectorias de los dos bandos en lo que va de la presente temporada del Clausura 2025 con ideas como la llegada de Óscar.
En el postrer duelo entre Pumas y Chivas, se dio un reparto de puntos por 0-0 correspondiente al Apertura de 2024, o sea, del segundo semestre del año pasado. Los hinchas se quedaron con las ganas de ver una cita más repleta de goles, sobre todo los espectadores neutrales, que tan solo se deleitan con el espectáculo. Antes, se dieron un 3-1 favorable a Chivas en Guadalajara y un 3-0 favorable a Pumas en la Ciudad Universitaria, resultados casi iguales.
Previamente, los equipos venían de firmar un 1-0 en favor de Chivas en su estadio y otro 1-0, pero en favor de UNAM en su terreno de juego. Esta dinámica empezó en noviembre de 2023, así que han pasado cerca de dos años y tres meses y no parece que ninguna de las dos partes vaya a dar su brazo a torcer. Quizá, con el paso de los años, sí que, poco a poco, emergerá un conjunto que aclare cuál de los dos, al menos de momento, está por delante en este duelo.
Los jugadores clave del encuentro
Como es comprensible, cada cuerpo técnico tiene a ciertos jugadores que piensan que pueden marcar la diferencia sobre el terreno de juego. Óscar García todavía lleva poco tiempo en Chivas y, aun así, los aficionados son conscientes de que futbolistas como Gutiérrez, Chávez o Alvarado, salvo sorpresa mayúscula, estarán constantemente sobre el césped a lo largo de 2025. Su homólogo de cara a la cita en la Ciudad Universitaria también cuenta con ello.
De hecho, Rubén Duarte, defensa español con pasado reciente en el Alavés, ha sido de sus elecciones más recurrentes. Es compatriota del técnico rival, así que es bastante probable que se saluden a pie de césped. En contraste, Álex Padilla, cedido por el Athletic, apenas ha contado con protagonismo a pesar de que, cuando su incorporación a préstamo se anunció, dio mucho de qué hablar por lo que supone un acuerdo con los jefes de Bilbao.
Quispe, José Caicedo o Pussetto, uno de sus máximos goleadores, son otros de los representantes del conjunto de Gustavo Lema, que lleva ya más de un año en su puesto y de quien los aficionados ya conocen mucho gracias a esta trayectoria. También lo hace la directiva, que prestará mucha atención a cómo afecta a la afición y a los resultados del equipo lo que pase en esta suerte de ‘Clásico’ que siempre da de qué hablar sobre si lo es, pero que afecta como tal.
Los mejores momios de la Liga MX en Codere
Atendiendo a los momios de Codere Apuestas Deportivas en Línea, estos son los principales aspirantes a máximo goleador de la fase regular del Clausura y sus cuotas:
- Diber Cambindo (+250).
- Paulinho (+400).
- Jhonder Cádiz y Víctor Dávila (+700).