Liverpool vs Manchester United Premier League 2025

Liverpool vs Manchester United: el gran duelo del fútbol inglés

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

El Liverpool y el Manchester United se ven las caras en el duelo por antonomasia del fútbol inglés. Pese a estar en momentos muy diferentes, uno partido entre los ‘reds’ y los ‘red devils’ es siempre emocionante, con muchas disputas dentro y fuera del terreno de juego. Ambos necesitan ganar para acabar con los problemas y dárselos aún más a sus eternos rivales.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Liverpool vs Manchester UnitedAnfield de Liverpool19/10/202509:30 hrsHBO Max

La histórica rivalidad entre Liverpool y Manchester United

La rivalidad entre el Liverpool FC y el Manchester United FC es una de las más apasionadas y significativas del mundo del fútbol. No se trata únicamente de una competencia deportiva entre dos de los clubes más exitosos de Inglaterra, sino de un enfrentamiento que hunde sus raíces en factores históricos, económicos, sociales y culturales que han marcado la identidad de ambas ciudades y sus equipos durante más de un siglo.

Origen histórico y económico

La base de esta rivalidad se remonta al siglo XIX, cuando Liverpool y Manchester se destacaban como dos de los centros industriales más importantes del Reino Unido. Manchester fue pionera durante la Revolución Industrial con su producción textil, mientras que Liverpool se consolidó como uno de los puertos más importantes de Europa, clave para el comercio internacional.

Las tensiones comenzaron a intensificarse cuando se construyó el Canal de Navegación de Manchester en 1894, que permitió a los comerciantes de Manchester evitar el puerto de Liverpool para exportar mercancías. Este hecho fue percibido como una amenaza económica directa para Liverpool y generó resentimientos que se trasladaron con el tiempo al ámbito futbolístico.

Rivalidad deportiva: una lucha por la supremacía

En el plano deportivo, la rivalidad entre Liverpool y Manchester United ha estado marcada por una constante lucha por la supremacía nacional e internacional. Ambos clubes son los más laureados de Inglaterra, lo que alimenta aún más el deseo de superarse mutuamente.

Hasta la década de 1970, el Manchester United era el club inglés más reconocido internacionalmente, especialmente tras ganar la Copa de Europa en 1968 bajo la dirección de Sir Matt Busby. Sin embargo, en las décadas de 1970 y 1980, el Liverpool vivió su época dorada, ganando numerosos títulos de liga y cuatro Copas de Europa, bajo la dirección de entrenadores como Bill Shankly, Bob Paisley y Joe Fagan.

En los años 90, con la llegada de Sir Alex Ferguson al United, el equipo de Old Trafford vivió un renacimiento. Ferguson logró transformar al Manchester United en una máquina ganadora, dominando la Premier League y conquistando la Champions League en 1999 y 2008. Durante este tiempo, el United superó al Liverpool en número de títulos de liga, convirtiendo el lema de Ferguson —”derribar al Liverpool de su perchero”— en una realidad.

Un choque de culturas

Más allá de los títulos, la rivalidad también refleja un choque de culturas. Mientras Liverpool es vista como una ciudad rebelde, con fuerte identidad obrera y orgullosa de su herencia musical y social (hogar de The Beatles y de movimientos sindicales históricos), Manchester es considerada más empresarial, moderna e industrial, especialmente tras la reconversión económica de las últimas décadas.

Las aficiones también representan estas diferencias. Tanto los seguidores del Liverpool como los del Manchester United son apasionados y fieles, pero la antipatía mutua es evidente en cada encuentro entre ambos clubes, ya sea en Anfield o en Old Trafford. Los cánticos, las pancartas y el ambiente que se vive en estos partidos muestran que no es solo un juego, sino una batalla por el honor y la historia.

Clásico de Inglaterra

Los partidos entre ambos equipos son conocidos como el “North West Derby” o simplemente el Clásico de Inglaterra. Aunque no siempre son decisivos en la lucha por el título, siempre son de alta tensión, por la carga emocional e histórica que conllevan. Es uno de los pocos enfrentamientos del fútbol mundial que trasciende generaciones y fronteras.

El Liverpool llega en una mini crisis

El Liverpool llega después de una mini crisis abierta en el segundo año de Arne Slot en el banquillo. Es algo habitual, teniendo en cuenta que ha cambiado varias piezas, especialmente en el ataque, y que todavía ha de conjuntarse. Pero lo cierto es que los ‘reds’ han pasado de ganar todos los partidos a perder tres de manera consecutiva, dos en la Premier League y uno en la Champions League.

Los de Anfield han caído hasta la segunda posición en la competición liguera después de haber perdido ante el Crystal Palace primero y ante el Chelsea después. Eso sí, pese a estar en una mini crisis, se encuentran en la segunda posición de la Premier League a solo un punto del Arsenal, que se ha convertido en el nuevo líder de Inglaterra.

Faltan aún por conjuntar piezas importantes como Florian Wirtz o Alexander Isak, los dos fichajes más caros en la historia del club y que ambos han llegado este verano a Anfield. El alemán no termina de dar el nivel que sí mostró en el Bayer Leverkusen y ya se han empezado a escuchar las primeras críticas. El segundo no hizo ninguna pretemporada y poco a poco tiene que alcanzar su nivel.

El Manchester United, en una crisis permanente

Si el Liverpool está en una mini crisis después de haber perdido tres partidos de forma consecutiva, lo del Manchester United es otro cantar. Los ‘red devils’ llevan muchos años a la deriva y ni siquiera con la llegada de Rúben Amorim a mediados de la pasada campaña han logrado remontar el vuelo.

Sin competición europea, después de quedarse cerca de los puestos de descenso el curso pasado y de haber perdido la final de la Europa League ante el Tottenham, los ‘red devils’ han realizado un fuerte desembolso que sin embargo aún no ha terminado de cuajar. Han llegado para la parcela ofensiva Matheu Cunha, Bryan Mbeumo y Benjamin Sesko, si bien parece que el primero ha perdido su plaza de titular en favor de Mason Mount.

No ha dado con la tecla Amorim para hacer de este Manchester United, el club más grande de Inglaterra precisamente junto al Liverpool, un equipo temible como lo era con Sir Alex Ferguson en el banquillo. Son muchos años ya sin levantar cabeza de una de las entidades más grandes del mundo del deporte.

Alineaciones

EquipoPosiciónJugadores
LiverpoolPORGiorgi Mamardashvili (25)
DEFConor Bradley (12), Ibrahima Konaté (5), Virgil van Dijk (4), Milos Kerkez (6)
MEDRyan Gravenberch (38), Dominik Szoboszlai (8), Alexis Mac Allister (10)
DELMohamed Salah (11), Alexander Isak (9), Florian Wirtz (7)
Manchester UnitedPORSenne Lammens (31)
DEFLeny Yoro (15), Matthijs de Ligt (4), Like Shaw (23)
MEDAmad Diallo (16), Bryan Mbeumo (19), Casemiro (18), Bruno Fernandes (8), Matheus Cunha (10), Patrick Dorgu (13)
DELBenjamin Sesko (30)

Estadísticas del partido

¿Quién ganará el partido?

Una vez analizada la rivalidad que hay entre los dos equipos a lo largo de la historia y cómo llegan después del parón, es hora de ver en los pronósticos de apuestas deportivas Codere, la mejor casa de apuestas del mercado, quién es el favorito para hacer con los tres puntos.

El Liverpool, pese a las últimas derrotas, es el favorito para ganar este partido con un momio de -182, por los +400 en los que se encuentra el Manchester United y el +320 del empate.

Facebook
X