
Canelo Álvarez y los Mejores Boxeadores Mexicanos

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
El boxeo mundial se prepara para una de las peleas más esperadas del año: Canelo Álvarez vs Terence Crawford. El mexicano, considerado una de las máximas figuras del deporte, buscará defender su legado y conquistar el campeonato de peso supermediano frente a un rival de élite. Con los reflectores puestos en este combate, la expectativa es máxima tanto en el ring como en las apuestas. Por tal motivo, conoce los mejores boxeadores mexicanos de todos los tiempos..
Los mejores boxeadores mexicanos de la historia
México es tierra de guerreros, y el boxeo ha sido uno de los escenarios donde esa identidad se ha proyectado con mayor fuerza. A lo largo de más de un siglo, el país ha dado campeones que marcaron época, ídolos que llenaron arenas en todo el mundo y peleadores cuyo estilo aguerrido se convirtió en sinónimo de ‘boxeador mexicano’.
La leyenda de Canelo Álvarez
Saúl Álvarez Barragán, conocido mundialmente como ‘Canelo’, nació el 18 de julio de 1990 en Guadalajara, Jalisco. Su apodo proviene de su cabello rojizo, poco común en México, pero lo que realmente lo distingue es su disciplina férrea y su capacidad para reinventarse dentro del cuadrilátero. Su próximo combate será ante el estadounidense Terence Crawford por el campeonato del peso supermediano.
“SERÁ LA PELEA MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DEL BOXEO A NIVEL AMÉRICA”
Saúl “Canelo” Álvarez sobre su pelea de este sábado ante Terence Crawford#CaneloCrawfordddddd #caneloalvarez #Boxeo #TVCDeportes pic.twitter.com/DyNjITvQPA
— TVC Deportes (@TVCDeportes) September 10, 2025
Inició su carrera profesional a los 15 años, acumulando experiencia desde muy joven y enfrentando rivales de gran nivel. Con el tiempo, su estilo evolucionó de ser un peleador frontal a convertirse en un boxeador técnico y calculador, capaz de combinar defensa, velocidad y poder de nocaut. Esa adaptación constante le permitió sobresalir en divisiones que van desde superwelter hasta semipesado, algo que pocos pugilistas mexicanos han logrado.
A lo largo de su trayectoria ha conquistado múltiples campeonatos mundiales en distintas categorías, llegando a ser considerado el mejor libra por libra en varios rankings internacionales. Su victoria sobre Sergey Kovalev en 2019, que le dio el título semipesado, y su dominio en la unificación de los supermedianos, lo consolidaron como una figura histórica.
Fuera del ring, Canelo ha construido una marca personal sólida. Es empresario, inversionista y un referente para las nuevas generaciones de boxeadores mexicanos. Su historia inspira no solo por los triunfos deportivos, sino también por su determinación para superar críticas y mantenerse en la élite durante más de una década.
Hoy, Canelo Álvarez es reconocido como uno de los atletas más influyentes de México. Su carrera encarna el espíritu de un país que ve en el boxeo una forma de orgullo nacional. Con cada pelea, sigue escribiendo un legado que trasciende las fronteras del deporte.
Julio César Chávez: el gran campeón mexicano
Hablar de boxeo mexicano es hablar de Julio César Chávez. Nacido en Ciudad Obregón, Sonora, y criado en Culiacán, Sinaloa, Chávez es considerado por muchos como el mejor pugilista mexicano de todos los tiempos. Campeón en tres divisiones distintas, logró una racha invicta de 90 peleas antes de sufrir su primera derrota. Su estilo combinaba agresividad, resistencia y un gancho al hígado que quedó grabado en la memoria de millones de aficionados. Más allá de sus títulos, Chávez representó al pueblo mexicano: humilde, valiente y capaz de enfrentarse a cualquiera sin importar las circunstancias.
Salvador Sánchez: la leyenda que se fue demasiado pronto
En los años ochenta, un joven de Santiago Tianguistenco, Estado de México, conquistó al mundo. Salvador Sánchez, campeón pluma del Consejo Mundial de Boxeo, parecía destinado a convertirse en uno de los mejores libra por libra de la historia. Su victoria ante Wilfredo Gómez en 1981, donde mostró velocidad, técnica y valentía, lo consagró como un ídolo. Lamentablemente, un accidente automovilístico en 1982 truncó su carrera a los 23 años. Pese a su corta trayectoria, dejó un legado imborrable y es considerado un referente de lo que significa ser un boxeador mexicano: disciplina y corazón.
Rubén ‘Púas’ Olivares: el poder del peso gallo
Olivares es recordado como uno de los pegadores más feroces que ha dado México. Campeón mundial en peso gallo y pluma, acumuló más de 80 victorias, la mayoría por nocaut. Su estilo frontal y su instinto asesino en el ring lo convirtieron en ídolo en la década de 1970. Conocido por sus noches de gloria en la Arena Coliseo y en el Foro de Inglewood, ‘El Púas’ es también parte fundamental de la cultura popular, pues su carisma lo hizo trascender más allá del deporte.
Carlos Zárate: precisión y contundencia
Contemporáneo del ‘Púas’, Carlos Zárate fue otro representante inolvidable del poder mexicano en los pesos chicos. Campeón mundial gallo del CMB, destacó por la contundencia de su pegada: 66 de sus 66 victorias fueron por nocaut. Su rivalidad con Wilfredo Gómez y con otros grandes nombres del boxeo latino lo colocan entre los peleadores más temidos de su tiempo. La combinación de técnica y poder convirtió a Zárate en uno de los referentes de la escuela mexicana de boxeo.
Ricardo ‘Finito’ López: perfección sobre el ring
En un deporte donde las derrotas suelen ser inevitables, Ricardo López logró lo impensable: retirarse invicto. Campeón en peso mínimo y minimosca, defendió su título en más de veinte ocasiones. Su estilo era técnico, elegante y preciso, pero no carente de fuerza. El ‘Finito’ demostró que un boxeador mexicano podía ser tanto un guerrero como un estilista, y por eso ocupa un lugar único en la historia.
Juan Manuel Márquez: el maestro del contragolpe
Pocos peleadores mexicanos han dominado el arte del contragolpe como Juan Manuel Márquez. Campeón en cuatro divisiones, su carrera alcanzó el punto máximo con su rivalidad frente a Manny Pacquiao. La cuarta pelea entre ambos, donde Márquez noqueó al filipino de manera espectacular, quedó inmortalizada como uno de los momentos más icónicos del boxeo mundial. Su disciplina, inteligencia táctica y entrega lo convirtieron en un ídolo de masas y en un símbolo del boxeador mexicano moderno.
Erik ‘El Terrible’ Morales: coraje sin límites
Originario de Tijuana, Erik Morales es recordado como uno de los guerreros más feroces de su generación. Campeón mundial en cuatro divisiones distintas, se enfrentó a rivales de la talla de Marco Antonio Barrera y Manny Pacquiao. Su estilo frontal y su resistencia lo hicieron protagonista de batallas memorables. Morales fue el primer mexicano en conquistar títulos en cuatro categorías, lo que lo coloca entre los más grandes de todos los tiempos.
Marco Antonio Barrera: inteligencia y corazón
Si Morales representaba la garra, Barrera encarnaba la inteligencia táctica. Campeón en tres divisiones, el capitalino destacó por su capacidad de adaptarse y evolucionar dentro del ring. Su trilogía contra Morales y su victoria sobre Naseem Hamed en 2001 lo catapultaron como un referente mundial. Barrera demostró que un boxeador mexicano podía ser cerebral sin perder agresividad, y eso lo convirtió en una leyenda viviente.
Humberto ‘Chiquita’ González: el orgullo del peso minimosca
En divisiones pequeñas, México también ha tenido campeones inolvidables. Humberto González fue tres veces monarca mundial en peso minimosca, y sus guerras contra Michael Carbajal en los noventa son consideradas clásicos del boxeo moderno. Su estilo aguerrido y su valentía arriba del ring lo hicieron ídolo y abrieron camino para que divisiones menores recibieran atención mundial.
El boxeo mexicano ha sido, y sigue siendo, una cantera inagotable de talento. Desde la fuerza bruta de Rubén Olivares y Carlos Zárate, hasta la técnica impecable de Ricardo López o la estrategia de Juan Manuel Márquez, cada campeón ha aportado algo único a la identidad boxística del país. México no solo ha producido campeones, sino también leyendas que han inspirado a millones dentro y fuera del cuadrilátero.
Estos nombres representan lo mejor de una tradición que parece eterna. En cada guante alzado, en cada intercambio de golpes y en cada triunfo épico, se escucha el eco de una nación que ve en el boxeo una extensión de su espíritu: luchador, resistente y lleno de orgullo.
Todo el boxeo, en Codere
Codere Apuestas Deportivas, tiene en el boxeo a una de sus grandes competiciones. Concretamente con el combate entre Canelo Álvarez y Terence Crawford, el mexicano es el gran favorito con un momio de -182, por los +130 de su rival.