Que es el Stake en las apuestas deportivas

¿Qué es el Stake en las apuestas deportivas?

Picture of Juan Pablo Farril
Juan Pablo Farril

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor

Facebook
Twitter

En el mundo de las apuestas el “Stake” es principalmente conocido como la “inversión” que vas a destinar de tu presupuesto (“Bank” o “Bankroll”) a un evento deportivo en específico, y este va a acompañado del grado de confianza que le tengas a ese pick.

Si bien el manejo de un Stake es subjetivo, proporcional y a juicio del apostador -existen quienes le dan diversos grados de inversión y valor- lo importante es que sepas qué es y cómo llevarlo en tus finanzas para tener una mejor administración de tus apuestas.

Es importante reconocer que en el lenguaje tradicional de las apuestas el Stake es inversión, aunque en los últimos años han querido desvirtuar y colocarle otro significado que para no confundirte, omitiremos en esta ocasión.

¿Qué debo considerar para asignar el Stake?

Son varios factores: el primero es designar tu Bank (presupuesto semanal o mensual), para después definir la unidad de tu Stake con base a tu presupuesto, y al mismo tiempo determinar tu grado de confianza al partido que apostarás.

Personalmente trato de solo pronosticar a partidos con cuota positiva (+100 Línea Americana o 2.0 Línea Decimal), o quizá ya máximo a equipos que tengan como cuota el -120 (1.83)… nunca me ha gustado elegir una apuesta con cuota de -180 (1.56), -300 (1.33) o -400 (1.25), considero que eso es confiar más en la ley de probabilidades que en un análisis estadístico.

Con base a ese pensamiento, mi Stake lo determino de la siguiente forma

Stake 1. Partido de pronóstico reservado, muy parejo en las tendencias pero quizá hablemos de un Súper Bowl, por lo que de manera ideal prefiero invertir solo una unidad para no quedarme fuera de la jugada. Es un pick que según mis estadísticas tiene una probabilidad entre el 20% y 35%.

Stake 2. Un partido atractivo que me llame la atención (un Derbi o un Clásico) y en el que veo la opción viable de un ganador. En el caso del Futbol a mi encanta distinguir los juegos que pueden terminar en empate y apostar a ello, esta es la unidad ideal. Es un pick que según mis estadísticas tiene una probabilidad entre el 36% y 45%.

Stake 3. Insisto con el empate, es mi apuesta favorita. Aquí vislumbro un duelo exageradamente parejo y que enfrenta a dos equipos que anotan pocos goles y defienden muy bien, así que elijo el empate al Medio Tiempo, el cual me pagará menos que al partido completo pero le tengo más confianza. Es un pick que según mis estadísticas tiene una probabilidad entre el 46% y 55%.

Stake 4. La confianza sube en mi pronóstico, ya que las estadísticas, probabilidades y tendencias por ausencias, clima, H2H, y rachas respectivas me genera un alto grado de confianza. Es un pick que según mis estadísticas tiene una probabilidad entre el 56% y 65%.

Stake 5. Los números, matemáticas y algoritmos señalan que es muy seguro que ese pronóstico lo acierte, pero para ser sincero es una apuesta que quizá haga como mucho una vez al mes o cada dos meses, ya que no es tan fácil encontrar estas características cuando se apuesta a cuotas máximas de -120 (generalmente son partidos que tienen cuota superior a -300). Es un pick que según mis estadísticas tiene una probabilidad entre el 66% y 75%.

¿Stake del 1 al 5 o del 1 al 10?

Cualquiera de los dos es correcto. Lo importante es que de la manera más organizada que puedas sobre tu presupuesto semanal o mensual, determines el grado de Stake que colocarás a cada partido.

Existen “Tipsters” (consejeros de pronósticos) que acompañan sus picks -para ello lo advierten- del Stake, el cual aconsejan invertir. Por lo general los de la vieja escuela lo manejan del 1 al 5 y los más recientes o novedosos del 1 al 10, pero cualquiera de los dos es correcto.

Como habrás visto, el Stake es a juicio de cada uno, pero te servirá que lleves de manera más organizada tus finanzas y apuestas.

Facebook
Twitter