como apostar en la MLB

Guía de cómo apostar en la Serie Mundial de Béisbol

Picture of Juan Pablo Farill
Juan Pablo Farill

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.

Facebook
Twitter

Es una de las finales más añejas en la historia del deporte. La Serie Mundial o “World Series” del béisbol por su nombre en inglés data de 1903 y desde entonces casi de manera ininterrumpida nos deleita cada octubre en plena época de Otoño.

Definir al campeón del béisbol estadounidense siempre ha sido considerado como el “campeón mundial” debido al nivel con el que cuenta, y si bien este aspecto podría estar a debate (entiendo a la gente que quizá no esté de acuerdo), es un hecho que así se le conoce desde hace más de un siglo.

Pero más allá de esto, te presentamos una pequeña Guía para que pronostiques de la forma más acertada posible al deporte de las inteligencias. Recuerda que el béisbol es el deporte más estadístico, es por eso que te aconsejamos que vayas relacionándote con las terminologías y categorías más importantes, creéme que cuando lo haces, disfrutas y comprendes aún más este bello deporte.

Tipos de Apuesta comunes en la Serie Mundial

La principal que encontraremos previo al comienzo de las finales, incluso antes de cada serie de playoffs es la clásica de ganador, que en este caso es al campeón. Se trata de pronosticar a favor de qué equipo levantará el título.

La segunda que va de la mano es en cuántos juegos se acabará la Serie Mundial, y aquí existen dos vertientes; hacerlo en el número exacto de juegos (4, 5, 6 o 7) sin importar el ganador, o bien, en que un equipo se corone campeón exactamente en el resultado de los partidos (4-0, 4-1, 4-2 o 4-3). Recordemos que la Serie Mundial es a ganar 4 de 7 encuentros.

Por supuesto que también existe la opción previo al comienzo de cada juego con elegir el ganador del duelo, las Altas y Bajas o el Hándicap.

Una opción que debes considerar solo estará abierta previo al arranque del Juego 1 es la de quién será el MVP. Esta es muy rara que vaya actualizándose, así que debes seleccionar previo al canto del “Playball” sobre qué jugador consideras el favorito. Como en el béisbol la posición más determinante es la del Pitcher, es muy probable que sea por ahí si es que ubicas a un lanzador con mucho renombre.

MVP de Series Mundiales por posición

Pitcher

29

Tercera Base

10

Outfielder o Jardinero

10

Shortstop

8

Cátcher

7

Primera Base

4

Bateador Designado

3

Segunda Base

1

Máximos ganadores de la Serie Mundial

El actual campeón de las Grandes Ligas, Los Ángeles Dodgers, son uno de los equipos con más títulos a lo largo de más de 120 años.

Pero sin duda los New York Yankees son la franquicia más exitosa y ganadora del Rey de los Deportes, y vaya que por un amplio margen.

Los Yankees han tenido a parte de los mejores beisbolistas en la historia; Babe Ruth, Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Yogi Berra y Derek Jeter son la prueba de su grandeza.

Máximos ganadores

New York Yankees

27

St. Louis Cardinals

11

Boston Red Sox

9

Oakland Athletics

9

Los Ángeles Dodgers

8

San Francisco Giants

8

Cincinnati Reds

5

Pittsburgh Pirates

5

Características que debes conocer del Béisbol en una Serie Mundial

El Pitcher abridor representa arriba del 50% de la probabilidad de victoria en un partido, así de simple. Analizar adecuadamente a los lanzadores es algo que debes considerar para tener éxito y para ello existen varias categorías importantes.

Más allá del departamento de Victorias y Derrotas -que es importante- debes fijarte en la ERA, que es la efectividad basada en las carreras limpias permitidas por cada 9 entradas.

En el argot beisbolero se dice que un buen Pitcher generalmente va a dominar a un buen bateador, y que además siempre gana el equipo que mejor staff de pitcheo tiene. Pues bien, aquí es importante que complementes tu análisis de cada lanzador con el WHIP (la cantidad de Bases por Bolas y Hits que recibe un Pitcher por cada entrada lanzada), esto se hace al sumar ambas categorías y dividirlas por las entradas lanzadas, mientras más bajo esté, quiere decir que es mejor.

La Quality Start (Salida de Calidad) para mi también es muy importante, ya que te da un panorama de qué tan confiable es el Lanzador que abrirá el juego (una QS por sus siglas, es cuando completan las 6 entradas lanzadas y reciben 3 carreras limpias o menos).

Por último y no menos importante, es saber el famoso “Run Support” con el que cuenta cada Pitcher, que es el “apoyo” de su ofensiva cada vez que salen al centro del diamante.

Cómo apostar en vivo a la Serie Mundial

En la Serie Mundial puedes pronosticar de buena forma en vivo en varias categorías, pero las más recomendables son las tres principales que se manejan; Ganador del Juego, Altas/Bajas y Hándicap.

Estas tres estarán disponibles al término de cada entrada. Dependiendo de cómo vaya la pizarra (marcador) se actualizan entre inning e inning y debes considerar varios aspectos, el más importante es la calidad de Bullpen (Pitchers relevistas) con los que cuenta cada novena.

Este conocimiento podría darte éxito con el Over/Under, que suele ser uno de los favoritos para pronosticar en vivo con Codere Apuestas Deportivas.

Cómo estudiar y analizar un juego de Serie Mundial

Como ya hemos mencionado, conocer y analizar al Pitcher abridor es fundamental, pero también existen otros factores que no hemos mencionado y que te ayudarán a tener un mejor panorama.

El Umpire: en la Serie Mundial habrá un total de seis Umpires (o Ampayers en español) pero sin duda el más importante es el que estará detrás del Home “cantando” Bolas o Strikes. La zona de Strike es subjetiva y a juicio de este hombre, y es bien sabido que existen “oficiales” que les gusta abrir mucho la zona, lo cual beneficia a los lanzadores, pero también hay otros que la cierran demasiado, lo cual beneficia a los bateadores.

Este es un parámetro muy bueno para determinar si puede ser un partido de muchas o pocas carreras.

El clima o si un estadio está techado de igual forma es muy importante. Existen estadísticas reveladoras con respecto a las condiciones del viento y la cantidad de carreras que llegan a anotarse cuando “sopla” en cierta dirección.

Finalmente las características del terreno de juego también son aspectos a considerar; hay escenarios “amigables” para los bateadores, donde el viento y las medidas hacen que se conecten muchos Homeruns, y al contrario, existen inmuebles que favorecen los duelos de pocas carreras. De igual forma considera que cuando se trata de un estadio con superficie artificial, es más viable que se den imparables con dobles o triples debido a la velocidad con la que bota la pelota.

Infórmate día a día, sobre todo en las competencias populares y en las que encontrarás información en los portales oficiales y especializados en el béisbol, el Rey de los Deportes. ¡Noticias, rumores, sanciones, todo eso cuenta!

Facebook
Twitter