Zinedine Zidane fichaje real madrid 2001

Zinedine Zidane: un fichaje récord para Juventus y Real Madrid

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

Verano de 2001. Tras meses de calma tensa, el Real Madrid protagonizó uno de los movimientos más impactantes en la historia del fútbol. Zinedine Zidane, entonces estrella de la Juventus de Turín y campeón del Mundo y Europa con Francia, uno de los mejores futbolistas de siempre, se convirtió en el fichaje más caro de todos los tiempos al firmar con el conjunto blanco.

Tras meses de negociaciones e intrigas, con servilleta de por medio, Florentino Pérez pudo pronunciar una frase que lleva más de dos décadas repitiendo: “Ha nacido para jugar en el Real Madrid”. El club madridista puso sobre la mesa 12.000 millones de pesetas de la época. Al cambio, 72 millones de euros. El euro todavía ni siquiera había entrado en vigor. Pero de la calidad de Zidane sabía todo el planeta.

Se alinearon dos caminos que buscaban un mismo destino: ganar la Champions League. Zidane había conquistado dos títulos de Serie A en apenas cinco temporadas y otros títulos menores. El Madrid ansiaba consolidar una nueva dinastía tras recuperar el trono continental en el 98 y el año 2000. Un antes y un después en la llamada era de ‘Los Galácticos’. Zidane y Real Madrid entraban en una nueva dimensión.

El fichaje más caro del mundo: la era de ‘Los Galácticos’

Hasta que entró el Siglo XXI, ningún club había invertido tanto dinero en un único jugador. El traspaso de Zidane superó ampliamente el récord anterior, los 60 millones de euros (10.000 millones de pesetas) pagados por Luis Figo un año antes. En plena era de expansión del marketing futbolístico y la globalización de los clubes, con búsqueda de vías de ingresos más allá de entradas y carnets de socios, el fichaje del francés representó tanto un golpe deportivo como un movimiento estratégico. Muy atrás quedaron los tiempos en los que pagar más de 2.000 millones por Ronaldo Nazario o Alan Shearer parecían una locura.

Zidane firmó un contrato por cuatro temporadas con un salario estimado en más de seis millones de euros anuales. La Juventus, por su parte, recibió un importante montante que le permitió reestructurar su plantilla y traer a jugadores con los que inició una revolución: Gigi Buffon, Lilian Thuram, Pavel Nedved, Marcelo Salas…

Para el Real Madrid, el impacto fue inmediato: camisetas agotadas, presencia mediática global y un equipo que unía talento, estética y ambición. La premisa de Florentino era traer a los mejores jugadores en sus respectivas posiciones.

El fichaje de Zidane coincidió con una transformación profunda en la economía del fútbol europeo. Las cadenas de televisión multiplicaban los ingresos, los derechos de imagen ganaban peso y las grandes estrellas se convertían en activos globales. En ese entorno, el Real Madrid tuvo ojo y buscó consolidarse como una marca internacional. El tiempo le ha dado la razón a Florentino, a pesar de las críticas, con su visión del momento.

Dulce paso paso por la Juve sin gloria europea

Zidane, con Marcelo Lippi y Carlo Ancelotti en el banquillo, tuvo un gran paso por la Juventus. Ganó dos títulos de Serie A y se convirtió en uno de los mejores futbolistas del llamado ‘Calcio’, pero hasta en dos ocasiones la Liga de Campeones le dio la espalda. Perdió la final del 97 ante el Dortmund y la mencionada del 98 ante el Madrid.

A pesar de consolidarse como uno de los mejores en la ‘Vecchia Signora’, el mediapunta necesitaba un nuevo reto. En una cena en Mónaco, en el año 2000, Florentino se lo sirvió escrito en una servilleta: “¿Quieres venir a jugar al Real Madrid?”. Zidane contestó en la misma servilleta: “Yes”. Meses después, el fichaje era un hecho. Dijo adiós a la Juve tras 212 encuentros y 31 dianas.

Florentino Pérez había inaugurado su proyecto con el fichaje de Figo en el año 2000. Doble golpe: fichar al gran favorito para el Balón de Oro, confirmado después, y debilitar al FC Barcelona, que no supo rearmarse y se pasó años deambulando sin rumbo. Con Zidane, el club blanco dio un salto de calidad: el objetivo era dominar Europa y recuperar la hegemonía perdida, parcialmente recuperada con los títulos del 98 y el 2000, los primeros en color.

Zidane encarnaba la elegancia, la inteligencia táctica y la visión de juego que el Madrid quería como símbolo de su nueva identidad. El mejor futbolista en el “mejor club del mundo”, en palabras de los dirigentes.

El Bernabéu se rinde a Zidane

El 9 de julio de 2001 fue el día elegido. El Santiago Bernabéu vivió una presentación multitudinaria. Más de 30.000 aficionados acudieron al estadio para recibir al nuevo ídolo blanco. Zidane, con el número ‘5’ a la espalda, declaró que llegaba “para hacer historia”. Y lo consiguió. La volea en Glasgow es historia e iconografía del fútbol mundial.

En su primera temporada, el mediapunta galo fue pieza clave en la conquista de la Champions League 2001-02. Su volea de zurda en la final ante el Bayer Leverkusen, en Glasgow, se convirtió en uno de los goles más recordados del siglo. Aquel disparo, medido y estético, cazando un balón que llovía del cielo, representó de forma precisa el espíritu de ‘Los Galácticos’: talento individual al servicio de un equipo plagado de estrellas.

Además del título europeo, Zidane conquistó una Liga en 2003, una Supercopa de Europa, dos Supercopas de España y una Intercontinental. Pero más allá de los trofeos, dejó una huella profunda en el estilo del Real Madrid: visión, toque y clase. Su caminar erguido y la sutileza derrochada en cada jugada forjaron su sello personal. De blanco jugó 227 partidos, hizo 49 goles y dio 59 asistencias.

‘Los Galácticos’ conquistan el planeta

El fichaje de Zidane no solamente transformó el Real Madrid en lo deportivo, sino también en lo comercial y mediático. Su llegada, sumada a la de Figo y la presencia de otros activos como Iker Casillas, Raúl González o Roberto Carlos, fue un reclamo para otros grandes jugadores como Ronaldo Nazario y David Beckham. Con el inglés en el Madrid, el club terminó de transformarse en la fábrica de producir dinero que es hoy.

Fue la época en la que se empezaron a hacer giras en Asia y América. Zidane no tenía el éxito publicitario de otros futbolistas, pero su imagen amable y discreta y símbolo eterno de Adidas ayudaron al Real Madrid a ampliar mercados y vías de ingresos

El traspaso de Zidane abrió una nueva escala en el mercado. A partir de él, los grandes clubes asumieron que fichar estrellas era también invertir en marca. Fichajes posteriores como los de Cristiano Ronaldo, Neymar o Mbappé siguieron esa lógica. Pero ninguno combinó como Zidane la calidad futbolística con el impacto institucional y que quedó corroborado cuando como entrenador se convirtió en uno de los más exitosos en la historia del Real Madrid.

No olvides seguir las noticias más importantes del deporte en tu blog de confianza, así como vivir la mejor experiencia con la Casa de Apuestas Deportivas en Línea Codere.

Facebook
X

Vive