Tota Carbajal disputó 5 Mundiales

Tota Carbajal, el primer jugador que disputó 5 Mundiales

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

En 2026, el Mundial volverá a atraer todas las miradas del planeta fútbol. Y uno de los nombres más relevantes en la historia del torneo es el de Antonio Félix Carbajal Rodríguez, más conocido en el mundo del deporte rey como ‘Tota’ Carbajal. Este portero mexicano hizo historia al ser el primer futbolista en disputar cinco Mundiales e incluso se ganó otro apodo, el de ‘Cinco Copas’. En este artículo, repasamos su historia, su trayectoria y su presencia en los citados cinco torneos consecutivos entre las ediciones 1950 y 1966.

Nacimiento y origen de su apodo

Carbajal nació el 7 de junio de 1929 en la Ciudad de México. Fue un niño muy aficionado al fútbol que pasó su infancia jugando en canchas improvisadas, con balones confeccionados con los pocos materiales de los que disponía su humilde familia y las demás del barrio de La Merced. Sobre su apodo, existen dos versiones. Una habla de que un amigo no sabía decir bien los diminutivos de su nombre y solo atinaba a decir Tota, mientras que otra habla de que su hermano le quitaba las tortas y él las reclamaba exclamando “¡Mi tota!”.

Sus inicios y la llegada a la Selección Mexicana

Carbajal militó en el Club España como primer club de su carrera. Era una de las entidades con más peso, nivel y renombre de la época en el fútbol mexicano. Allí debutó en 1948 antes de fichar por el Club León, a donde llegó por la desaparición del Club España. Con las ‘fieras’, vivió los mejores momentos de su carrera y, gracias a eso, pudo dar el salto a la Selección Mexicana y ser reconocido en el ámbito internacional. De hecho, fue citado por primera vez con el combinado nacional en 1948, solo un año después de su fichaje.

Lejos de conformarse, ‘Tota’ Carbajal no solo debutó, sino que tardó muy poco en hacerse con el puesto de guardameta titular de los aztecas. Tanto fue así que, en 1950, ya vivió su primera aventura mundialista en Brasil. Hay que remarcar que México, en aquellos años, estaba recién iniciándose en el fútbol profesional como se conoce hoy en día, por lo que no llegaba a estos campeonatos con la vítola de favorito ni con la obligación de alcanzar objetivos más o menos ambiciosos..

Su experiencia en los Mundiales

México llegó a Brasil a sabiendas de la gran diferencia existente con respecto a las potencias del fútbol de aquel momento. En un grupo con Brasil, Yugoslavia y Suiza, quedó en el último lugar con cero puntos al perder todos sus partidos. Pero esto no hizo que la ‘Tota’ Carbajal pasase inadvertido. Los anfitriones, en el debut, se impusieron por 4-0, aunque fue el guardameta uno de los mejores del encuentro. En un Maracaná con 80.000 espectadores, se lució con buenas paradas y con unos reflejos pocas veces antes vistos.

Yugoslavia también vencería ante los aztecas por 4-1, mientras que Suiza les dio la puntilla con un triunfo por 2-1 en la tercera y última jornada. Precisamente en ese país europeo se disputaría la edición de 1954. México volvió a ser colista del grupo al perder sus dos partidos ante Yugoslavia (1-0) y Francia (3-2). En aquel año, el sistema se diseñó para que los cabezas de serie de cada grupo jugasen ante los dos que no lo eran, por lo que solo se disputaron dos encuentros por grupo. Aunque el ‘Tri’ no sumó puntos, mejoró la imagen.

Ya en la edición del mundial de Suecia 1958, México, de nuevo con la ‘Tota’ bajo palos, mejoró su rendimiento con el primer punto en la historia de los Mundiales al empatar con Gales (1-1), aunque volvió a ser último tras las derrotas ante la anfitriona (3-0) y Hungría (4-0). Carbajal ya empezó a ser reconocido por su particular estilo, siendo un portero que no solo atajaba bajo palos, sino que salía del área a cortar balones, organizaba a su defensa y empezaba a cambiar la clásica definición de arquero.

En el mundial de Chile 1962, la ‘Tota’ sumó su cuarto Mundial y consiguió participar en la primera victoria mexicana en un campeonato del mundo. El ‘Tri’ fue penúltimo del grupo con dos puntos (ese era el valor de los triunfos) al imponerse a Checoslovaquia (3-1), aunque se quedó fuera de las eliminatorias al caer ante Brasil (2-0) y España (1-0).

Ya en 1966, llegó el gran hito de Carbajal. En Inglaterra, se convirtió en el primer futbolista en acudir a cinco Copas del Mundo, un récord que no se ha igualado hasta la época contemporánea del fútbol. Los mexicanos solo perdieron un partido, pero de nuevo fueron eliminados en la fase de grupos. Quedaron terceros tras empatar con Francia (1-1) y Uruguay (0-0), y perder contra Inglaterra (2-0). Carbajal, que ya tenía 36 años, solo jugó el último encuentro contra los charrúas, pero se retiró de los Mundiales con el honor de ser el responsable de la primera portería a cero de su país en el torneo más exigente del planeta fútbol.

Retirada y fallecimiento

En ese mismo año 1966, la ‘Tota’ decidió dejar el fútbol en activo, aunque su vinculación con este deporte no cesó. Fue entrenador en León en varias etapas entre las décadas de los 70 y los 90, además de dirigir a Unión de Curtidores y Atlético Morelia. También tuvo responsabilidades relacionadas con la formación de jugadores en la cantera. En 2023, a la edad de 94 años, falleció, una noticia que provocó mensajes de cariño de la FIFA, de clubes y de personajes del mundo del fútbol.

Otros jugadores con los 5 Mundiales

El récord fue solo de Carbajal hasta 1998, cuando Lothar Matthäus alcanzó, en el Mundial de Francia, su quinta edición. Tras el alemán, Buffon también se incluyó en este club en Brasil 2014, algo que también hizo el mexicano Rafa Márquez en Rusia 2018. Ya en 2022, en Catar, se unieron al grupo de jugadores con cinco Copas del Mundo Guillermo Ochoa, Andrés Guardado, Cristiano Ronaldo y Leo Messi.

¡Vive el Mundial con la máxima emoción en Codere!

Para el Mundial 2026, Codere ya está preparado para ofrecer las mejores cuotas y darle aún más emoción al evento más esperado del mundo del fútbol. De momento, ya se conocen los momios para los posibles campeones. España es la favorita (+400) para hacerse con su segunda estrella, con Francia (+650) e Inglaterra (+650) completando el podio.

Facebook
X

Vive