Juegos Olimpicos Paris 2024

Todo lo que debes saber sobre los Juegos Olímpicos París 2024

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

Este verano se celebra el mayor evento deportivo del mundo: los Juegos Olímpicos. Repasamos fechas, figuras y pruebas destacadas de la cita en París.

Por tercera vez en su historia, la capital de Francia acoge esta cita dentro de la era moderna. Allí se celebraron las ediciones de 1900 y 1924, así que 100 años después regresamos a una ciudad emblemática que durante 19 días albergará a más de 11.000 atletas de 206 países repartidos en 329 pruebas de 32 deportes distintos. La mascota oficial será Phryge, un simpático ser de color rojo basado en un gorro frigio de la Revolución francesa. ¿Están listos

¿Cuándo son los JJOO de París?

La aparición de la pandemia del COVID-19 obligó a aplazar Tokio 2020 a 2021, lo que ha provocado que esta 33ª Olimpiada sea más corta de lo habitual y que el calendario de pruebas de acceso se modifique. Aun así, la gran fiesta del deporte ya está aquí y el próximo 26 de julio se celebrará la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Por primera vez, esta será fuera de un estadio y transcurrirá sobre embarcaciones a lo largo del paso del río Sena por la capital francesa.

No obstante, tanto el día 24 como el 25 de julio ya se habrán disputado algunos eventos de primeras rondas de fútbol, rugby 7, balonmano o tiro con arco, pero el grueso de las competiciones comenzarán el sábado 27, día en el que ya veremos las primeras medallas en ciclismo, judo, esgrima o natación, entre otros. Las pruebas cesarán con las últimas finales el 11 de agosto, y esa misma noche tendremos una ceremonia de clausura de la que de momento no han trascendido detalles.

Breakdance o kitesurf, nuevos deportes olímpicos

Ya hemos mencionado algunas de las modalidades, pero París 2024 trae consigo seis nuevos deportes que de momento serán considerados olímpicos exclusivamente en estos Juegos. Uno de los que más ha llamado la atención es el breakdance, un tipo de danza urbana que forma parte de la cultura del hip hop y que comenzó a extenderse en los barrios neoyorquinos del Bronx y Brooklyn en la década de los 70. Sus movimientos rítmicos y atléticos, además de su fuerte popularidad en Francia, llevaron al COI a incluirlo en su lista.

Además de este baile tendremos tres modalidades más de vela. Uno es el kitesurf, que combina el surf, el windsurf y el parapente. Le siguen las regatas oceánicas en alta mar y el 470 vela, otro tipo de vela náutica en equipo. Y aún dentro del agua se añade el Eslalon extremo, un añadido al descenso en piragua ya presente pero llevado más allá.

Por último, el afán por lograr la paridad total ha llevado a la introducción de dos pruebas mixtas: un sustituto de los 50km de atletismo y el skeet, un modelo de tiro al plato en el que se lanzan distintos blancos. Todas estas novedades se añaden a cuatro deportes que ya se introdujeron en Tokio 2020 y que permanecen en París 2024. Hablamos de la escalada deportiva, skateboarding, freestyle en BMX y baloncesto 3×3.

Sedes destacadas en Francia… y más allá

En estos JJOO habrá 35 sedes distintas repartidas tanto por París como por toda Francia, e incluso se ha cerrado un escenario más fuera de las fronteras galas. Aquí señalamos algunos de los lugares más destacados:

Stade de France (París)

Situado en Saint-Denis, el estadio de la Selección Francesa de fútbol servirá como escenario para pruebas de atletismo y los partidos de rugby 7.

Roland Garros (París)

El Estadio Roland-Garros alberga el legendario Abierto de Francia y dispone de 18 pistas de tierra batida, pero no solo se jugará al tenis en ellas. También habrá boxeo.

Parc des Princes (París)

El estadio del Paris Saint-Germain, con capacidad para 47.000 espectadores, será la sede principal del fútbol. Este también se jugará en las ciudades de Nantes,Lyon, Saint-Étienne, Burdeos, Niza y Marsella.

Gran Palacio de los Campos Elíseos (París)

París construyó el Grand Palais des Champs-Élysées para la Expo Universal de 1900, año en el que la ciudad también celebró sus primeros JJOO. Bajo sus impresionantes cristaleras habrá pruebas de esgrima y taekwondo.

Champ de Mars y Torre Eiffel (París)

A los pies de la Torre Eiffel se ubican los Campos de Marte, una icónica zona verde que ha sido fotografiada por miles de millones de personas. Este fondo adornará el voley playa, el judo y la lucha libre.

Palacio de Versalles (París)

Otro de los lugares más emblemáticos de la capital es el Palacio de Versalles, hogar del rey Luis XIV y de la monarquía gala hasta la Revolución Francesa. En una de sus explanadas habrá lugar para hípica y pentatlón.

Estadio Yves-du-Manoir (Colombes)

Fuera del núcleo de París se encuentra el Yves-du-Manoir, la única sede donde se han celebrado dos Juegos Olímpicos de la historia. En 1924 albergó ciclismo, hípica, gimnasia, tenis o fútbol, y ahora será el escenario del hockey hierba.

Teahupo’o (Tahití)

El lugar más exótico y el único fuera del territorio europeo de Francia. Nos trasladamos a Teahupo’o, al oeste de Tahití, una pequeña isla de la Polinesia Francesa que es lugar de peregrinación para los grandes amantes del surf. Es por ello que este deporte debía practicarse allí.

¿Cómo es la villa olímpica de París 2024?

Se han necesitado siete años para construir la villa olímpica de los Juegos de París 2024, situada en unos antiguos terrenos cerca del barrio capitalino de Saint-Denis. La superficie ocupa 53 hectáreas y cuenta con unas 3.000 viviendas en las que se alojarán los deportistas a lo largo de la cita. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), los propios atletas participaron en encuestas para dar sus sugerencias, de modo que esta se amolde perfectamente a sus necesidades.

Además de numerosos pisos, en la villa encontramos una residencia para estudiantes, un hotel, alrededor de siete hectáreas de parques y jardines, 120.000 metros cuadrados de oficinas y 3.200 metros cuadrados de comercios. La intención era construir una pequeña ciudad dentro de París con su propia vida interna, pero que además se convierta en un nuevo barrio de la capital francesa una vez finalicen los Juegos.

La zona residencial para los atletas incorpora todos los servicios básicos y su construcción se ha enfocado en cumplir con los objetivos medioambientales, ofreciendo cubiertas para la vida de pájaros e insectos, incorporando materiales orgánicos y añadiendo importantes zonas verdes a la ciudad. Una vez se marche la llama olímpica, varias empresas entrarán en la villa para convertir los alojamientos en casas funcionales y posteriormente vender los pisos, que cobrarán vida nueva con los residentes de París.

Deportistas a seguir en los Juegos

Los Juegos Olímpicos reúnen cada cuatro años (en este caso tres) a los mejores atletas de todo el mundo, tanto en competiciones individuales como colectivas. En el primer bando hay grandes expectativas sobre Simone Biles, cuatro veces oro y 23 veces campeona del mundo de gimnasia artística. La estadounidense, tras superar los problemas de ansiedad que le impidieron competir en condiciones en Tokio 2020, se presenta en París con ganas de aumentar su extenso palmarés. Y qué decir de sus compatriotas Caeleb Dressel o Leon Marchand, favoritos en la natación, o el pertiguista francés Armand Duplantis.

Respecto a la última cita, Sudamérica sueña con volver a ver en lo más alto a la peruana Kimberly García, oro de los 25 y 35 kilómetros marcha, así como a la venezolana Yulimar Rojas, campeona de triple salto. También van con ganas la gimnasta brasileña Rebeca Andrade o el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz. Colombia envía a más de 70 atletas, entre ellos el corredor Jhonny Rentería o Camilo Villegas, uno de los mejores golfistas de la historia del país y que hará su debut. En Tokio, Juan Sebastián Muñoz logró un diploma olímpico.

Tampoco nos podemos olvidar del legendario Eliud Kipchoge, quien se reencontrará con el veterano Kenenisa Bekele en la maratón masculina, ni de la participación de Carlos Alcaraz en tenis apenas un mes y medio después de ganar Roland Garros en el mismo escenario. El español está entre los favoritos para lograr el oro y además competirá en dobles con Rafa Nadal. Su compatriota Ana Peleteiro luchará por el oro en París tras el bronce en triple salto de hace tres años, y aspiran a más triunfos el golfista Jon Rahm o Carolina Marín (bádminton).

En el juego colectivo, Estados Unidos quiere recuperarse tras su fracaso en Tokio y acudirá con un nuevo ‘Dream Team’ conformado por LeBron James, Kevin Durant, Jayson Tatum, Joel Embiid o Stephen Curry, entre otros. Además, en fútbol masculino defenderá su título Brasil, que derrotó a España en tierras japonesas, mientras que en categoría femenina ‘La Roja’ es la gran favorita tras ganar el último Mundial. En waterpolo, Serbia dominó y en balonmano lo hizo por partida doble Francia. En resumen, nos esperan dos semanas emocionantes y repletas del mejor deporte del planeta.

Recuerda seguir las noticias de las compticiones más importantes en este blog, í como vivir la experiencia con las Apuestas en línea Codere.

Facebook
Twitter