¿Qué pronosticar en la Liguilla de México?
Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.
¿Quién será el campeón? El Apertura 2024 de la Liga MX ha llegado a su fase final tras las 17 jornadas del calendario regular. De momento podemos señalar a dos equipos favoritos sobre el resto del campeonato; el súper líder Cruz Azul y el bicampeón América.
Pero como sabemos que a todos nos gusta pronosticar a las diversas posibilidades desde el sistema del Play In, te ofreceremos algunos datos importantes para que consideres previo al arranque de la gran fiesta del balompié mexicano.
¿Quiénes avanzan normalmente en el Play In?
Hasta la fecha se han desarrollado dos torneos bajo el sistema que adoptó la NBA en 2020 y que la Liga MX copió a partir del Apertura 2023.
En esta instancia el factor local (y por ende la mejor posición en la tabla) suele pesar, ya que de seis partidos en cinco de ellos el equipo de casa consiguió la victoria o avanzar;
En el Apertura ‘23 San Luis venció 3-2 a León y Santos hizo lo propio 2-1 sobre Mazatlán. En la instancia final León derrotó en casa 3-2 al Santos por lo que terminaron avanzando tanto San Luis como La Fiera, los sembrados 7 y 8.
Para el Clausura ’24 en el Hidalgo Pachuca y Pumas empataron 0-0, pero avanzaron los universitarios por penaltis (único equipo visitante que ha ganado bajo esta instancia). En el otro duelo Necaxa igualó 1-1 con Querétaro, pero los Rayos avanzaron por definición desde los 11 pasos. Para el partido final Pachuca derrotó 2-1 al Necaxa, por lo que de igual forma terminaron avanzando los sembrados 7 y 8.
Para el torneo las tendencias señalan al Tijuana (7) y al América (8) como los favoritos para acceder a la Liguilla sobre Chivas (9) y Atlas (10):
Probabilidades de avanzar en el Play In (clasifican dos)
Equipo |
Probabilidad |
América |
83% |
Tijuana |
55% |
Chivas |
41% |
Atlas |
21% |
Los resultados más comunes del Apertura ‘24
Esta temporada el Apertura tuvo dos marcadores que representaron el 11% de los 153 partidos celebrados; el 1-0 y el 1-1 se dieron un total de 17 ocasiones, lo que confirma muchas teorías de que la mínima diferencia sigue siendo el más común.
Sabemos que el marcador 1-0 (a favor del local o el visitante) es el que más veces se ha registrado en la historia del Futbol. Históricamente desde la creación de los torneos cortos el 16.3% de los resultados pertenece al 1-0/0-1, aquí hablamos del 18% en el torneo.
El Apertura 2024 en números
- Partidos disputados: 153.
- Porcentaje de victorias: Local 49%; empate 26%; Visitante 25%.
- Promedio goles por partido: 2.63.
- Goles promedio Equipo local: 1.59.
- Goles promedio Equipo Visitante: 1.05.
- Goles Primer Tiempo: 184 (45.7%).
- Goles Segundo Tiempo: 219 (54.3%).
- Over (Altas) en los Totales: De 1.5 el 74%; de 2.5 el 51%; de 3.5 el 29%.
- Ambos Anotan: 49%.
Para considerar que durante el Apertura 2024 el primer gol del partido cayó en promedio al minuto 33’.
¿Ser Favorito en las apuestas es garantía?
A diferencia de las principales ligas del mundo, el salir Favorito en las apuestas en el Futbol mexicano nunca ha sido mayormente garantía (es decir, el porcentaje es menor a que consigan la victoria con relación a lo que sucede en la Premier League, La Liga o la Serie A).
Esta temporada un total de 82 partidos de los 153 fueron victorias para el equipo Favorito en las apuestas, lo que representa apenas el 53%. Hubo un total de 40 empates (26%) y el equipo No Favorito (Underdog) consiguió el triunfo en 31 ocasiones (21%).
Las mayores sorpresas de la temporada
¿Cuáles fueron los partidos que mejor pagaron en las apuestas durante este Apertura 2024? Cuando se dan esta clase de campanadas o sorpresas, en inglés se le conoce como Upset, y aquí te decimos qué encuentros fueron los que más llamaron la atención.
América 0-1 Puebla. El cobro de este marcador tuvo una línea entre +570 y +630 con una probabilidad del 12% de que se diera.
Pachuca 0-1 Juárez. El cobro de este marcador tuvo una línea entre +460 y +520 con una probabilidad del 14% de que se diera.
Santos 2-0 Toluca. El cobro de este marcador tuvo una línea entre +410 y +490 con una probabilidad del 17% de que se diera.
La maldición del sexto lugar
Tan sencillo como esto; en los 28 años que llevamos de torneos cortos, ningún equipo que finalizó en el sexto lugar se ha coronado campeón.
El torneo anterior las Chivas terminaron sexto y fueron eliminadas en semifinales por el campeón América.
En esta ocasión el sexto lugar fue para Atlético San Luis, equipo que jamás ha sido campeón, así que es altamente probable que dicha “maldición” continúe vigente.