México en el Mundial de Inglaterra 1966: La consolidación del Tri
CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
El Mundial de Inglaterra del año 1966 marcó un antes y un después para la Selección Mexicana. No fue por los resultados, sino por la sensación de madurez que dejó su actuación. México siguió quedándose en la fase de grupos, pero ya no daba sensación de ser el invitado débil de otros tiempos. El Tri fue un equipo capaz de competir, de plantarse con orden ante las potencias y de confirmar que su fútbol crecía. La pena fue que en su grupo cayeron ogros como Francia y Uruguay, pero México peleó y empató ambos partidos. Solamente la anfitriona, a la postre campeona, Inglaterra pudo ganar a México, cuyos jugadores dieron un salto competitivo que les hizo ser respetados en el plano internacional.
Cómo llegó México a Inglaterra 1966
México llegó a su sexta participación mundialista bajo la dirección de Ignacio Trelles, el mismo técnico que había guiado al equipo hacia la histórica primera victoria 1962. La continuidad del proyecto, algo poco habitual en la época, permitió que el Tri mantuviera una base sólida y un estilo más reconocible. Trelles apostó por un grupo experimentado, con futbolistas que ya sabían lo que era medirse con rivales de primer nivel y jóvenes que representaban el relevo generacional del fútbol nacional.
La eliminatoria mundialista no supuso grandes dificultades. México selló su boleto venciendo a Jamaica y Costa Rica en un grupo de clasificación regional que le permitió preparar con calma el torneo en Europa. En la previa, el seleccionador insistió en un mensaje muy claro: México ya no iba a los Mundiales a andar de comparsa sino a competir.
La convocatoria la formaron algunos mitos del Tri. En portería no faltó Antonio ‘Tota’ Carbajal (León), quien disputó su quinto Mundial y se convirtió en leyenda al ser el primer futbolista en lograrlo; Jesús del Muro (Cruz Azul), Gustavo Peña (Oro) e Ignacio Jáuregui (Monterrey) en defensa; Isidoro Díaz (Guadalajara), Ernesto Cisneros (Zacatepec) y Luis Regueiro (Universidad Nacional) en el mediocampo; y delanteros como Enrique Borja (UNAM), Salvador Reyes (Guadalajara) y Javier Fragoso (América). Un grupo compacto, con equilibrio entre experiencia y juventud, que representaba bien al fútbol mexicano de la época.
México en el Grupo A: Francia, Inglaterra y Uruguay
El sorteo no fue benevolente. México cayó en el Grupo A, junto a la poderosa Inglaterra, la siempre combativa Uruguay y una Francia imponente. Todos los encuentros se disputaron en Wembley, el templo del fútbol, lo que dio al Tri la oportunidad de medirse en un escenario histórico.
El debut, el 13 de julio de 1966, fue ante Francia. México jugó sin complejos y se adelantó en el marcador gracias a Enrique Borja, quien marcó el 0-1 y durante un buen rato silenció Wembley. Sin embargo, el conjunto galo igualó en la segunda mitad con un tanto de Hausser para decretar el 1-1 final. Más allá del resultado, el Tri mostró carácter y una forma clara de hacer las cosas, dejando atrás la nefasta imagen de las anteriores Copas del Mundo y el caos sufrido ante adversarios que superaban con claridad a los aztecas.
Tres días después, el 16 de julio, México enfrentó a Inglaterra, anfitriona y futura campeona del mundo. El equipo de Trelles resistió durante buena parte del encuentro, pero el poderío local, con un buen puñado de nombres temibles, terminó imponiéndose. Bobby Charlton abrió el marcador con un potente disparo desde fuera del área y Roger Hunt cerró el 2-0 definitivo. A pesar de la derrota, la prensa inglesa destacó la organización y la disciplina del equipo mexicano, que evitó una goleada ante un rival que terminaría levantando el trofeo. Gordon Banks, Jimmy Greaves, Bobby Moore… Inglaterra estaba repleto de estrellas, pero México dio la cara.
En el cierre del grupo, el 19 de julio, México se midió con Uruguay. Ambos equipos llegaban con posibilidades remotas de avanzar, pero se quedaron en tablas. El partido, intenso y parejo, terminó 0-0. Con dos puntos obtenidos en tres juegos, México concluyó en la tercera posición del grupo, detrás de Inglaterra (5 puntos) y Uruguay (5), superando a Francia (1). México no ganó partidos, pero se ganó el respeto.
- 13 de julio de 1966 (Estadio de Wembley, Londres): Francia 1 – 1 México
- 16 de julio de 1966 (Estadio de Wembley, Londres): Inglaterra 2 – 0 México
- 19 de julio de 1966 (Estadio de Wembley, Londres): Uruguay 0 – 0 México
El Tri que dejó huella
Aunque los resultados no alcanzaron para clasificar, el papel del Tri fue valorado dentro y fuera del país. México dejó de ser el equipo al que todos veían como un trámite y se transformó en un rival incómodo, capaz de competir con las grandes potencias. En números, el equipo marcó un gol y recibió tres, una diferencia mínima si se compara con los resultados de sus primeras participaciones mundialistas.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS ENRIQUE BORJA!
Anotó un gol a Francia en el Mundial de Inglaterra 1966. También estuvo en el tricolor que participó en México 1970.
Formado en Pumas vivió un polémico traspaso al América donde se consagró campeón de su país y goleador por 3 años consecutivos. pic.twitter.com/h5JrNRsgfQ— Los Soccer Adictos Mx (@AdictosMx) December 30, 2024
El arquero Antonio Carbajal, con 37 años, se despidió del fútbol internacional como una leyenda viva del deporte nacional. En la defensa, Del Muro, Peña y Jáuregui fueron piezas clave en la estructura táctica, mientras que el mediocampo mexicano mostró equilibrio gracias a Cisneros y Regueiro. Arriba, Borja, Padilla y Fragoso simbolizaban el futuro: jóvenes talentosos con hambre de trascender.
La prensa mexicana destacó la serenidad y el trabajo colectivo del equipo de Trelles, que había aprendido a competir con inteligencia. Inglaterra 1966 no fue un fracaso, sino una consolidación: México había encontrado su identidad futbolística. La actuación del Tri fue considerada un punto de inflexión. Aquella generación sirvió de base para la que, cuatro años más tarde, competiría en casa en el Mundial de México 1970, donde el Tri lograría por fin avanzar a los cuartos de final.
Ignacio Trelles dejó una huella imborrable como el arquitecto del cambio. Su enfoque en la táctica, la preparación física y la mentalidad ganadora ayudó a sentar las bases del crecimiento futbolístico nacional. México pasó de participar por compromiso a hacerlo con competitividad real.
Los mejores momios de México, en Codere
Hoy, Codere Apuestas en Línea revive aquellas gestas con las mejores cuotas y mercados para los partidos de la Selección Mexicana. Desde los primeros goles mundialistas hasta los triunfos más recientes, Codere acompaña cada capítulo de la historia del Tri. Como en 1966, cuando México comenzó a hacerse respetar en el mundo, la afición sigue apostando por la pasión, el orgullo y la esperanza en el fútbol nacional.