
México en Brasil 1950: regreso mundialista fallido

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
Año 1950: el fútbol mundial escenificó su gran retorno tras la Segunda Guerra Mundial. Y México volvió a una Copa del Mundo 20 años después de su debut en Uruguay 1930. La pausa de los años 40 dejó al Tricolor sin Mundiales, pero ya antes diversos motivos lo dejaron fuera. El combinado azteca no jugó Italia 1934 tras un partido extra al que tuvo que llegar por cuestiones administrativas y se retiró de Francia 1938. Brasil fue sede de la Copa del Mundo en verano de 1950 y México fue uno de los participantes. Retorno con los mejores. Tras años de ausencia, por fin México volvía a la élite futbolística.
Por primera vez, un equipo mexicano volvía a jugar en Sudamérica tras ganar el torneo de clasificación norteamericano en 1949 (derribando 6-0 y 6-2 a Estados Unidos, y ganando por 2-0 y 3-1 a Cuba). Con esa ilusión, aunque sin experiencia reciente, México llegó al principal torneo de fútbol a nivel planetario. El Tri, dirigido por el técnico Octavio Vial y con figuras como el portero Antonio Carbajal y el delantero Horacio Casarín, se presentó en Brasil. El regreso acabó en desencanto.
Cómo llegó México a Brasil 1950
México selló su boleto en un triangular jugado en la Ciudad de México en 1949, organizado por la Confederación Norteamericana de Fútbol (NAFC). El Tricolor venció con autoridad a sus rivales: 6-0 y 6-2 a Estados Unidos, y 2-0 y 3-1 a Cuba. Con ese dominio, con 4 victorias en 4 partidos, y un juego totalmente superior, México se quedó con el primer puesto del grupo y regresaba así a una Copa del Mundo tras dos décadas de ausencia.
Con un plantel joven y poco conocido internacionalmente, México viajó lleno de ilusión al llegar al Maracaná. Con hasta 3 representantes, organizaciones como América, Club Asturias, Guadalajara y Real Club de España aportaron el gran grueso de futbolistas. La lista la componían los siguientes jugadores:
Porteros:
- Antonio Carbajal
- Raúl Córdoba
Defensas:
- Felipe Zetter
- Rodrigo Ruiz
- José Roca
- Alfonso Montemayor
- Manuel Gutiérrez
- Gregorio Gómez
Mediocampistas:
- Borbolla
- Mario Ochoa
- Héctor Ortiz
- Samuel Cuburu
- Antonio Rodríguez
- Carlos Guevara
- Francisco Hernández
Delanteros:
- José Naranjo
- J. Velázquez
- Carlos Septién
- Mario Pérez
- Horacio Casarín
- Max Prieto
- José Leonardo Navarro
DT:
- Octavio Vial
Estos fueron los elegidos para representar a México en Brasil 1950. Como decíamos, Horacio Casarín se consolidó como la gran figura azteca de la primera mitad del Siglo XX. Se le atribuyen más de 50 goles con la Selección, aunque buena parte fueron en partidos no oficiales o contra combinados no nacionales. Falta documentación al respecto. Casarín lideró al Tri en Brasil, que asistió al desastre mexicano.
México en el Grupo A: Brasil, Yugoslavia y Suiza
En el sorteo México quedó emparejado en el Grupo A, junto al anfitrión Brasil y a los europeos Yugoslavia y Suiza. El debut le correspondió al equipo mexicano. Ya le ocurrió en la primera Copa del Mundo a México que fue uno de los participantes en el duelo inaugural del Mundial. Aquella vez fue contra Francia, por entonces no existía la costumbre de que lo hiciera el anfitrión. Tuvo lugar en la cancha de Pocitos. En Brasil 1950, otra vez México estuvo en el duelo inicial contra Brasil que, además, sirvió para inaugurar el Estadio Maracaná en Río de Janeiro. Un marco incomparable.
Pero el Tri cumplimentó un torneo desilusionante. No pudo hacer nada contra Brasil, y ya fue a remolque en el resto de torneos. México fue el único equipo que cosechó 3 derrotas. 3 de 3. Demasiado castigo a la ilusión azteca por hacer una buena Copa del Mundo. El Tricolor recibió 10 goles, ningún equipo fue tan goleado de todos los que completaron la fase de grupos. Solamente pudo hacer dos dianas.
En sus tres partidos de grupo, México no pudo sumar puntos y fue el único equipo del torneo en acabar con tres derrotas. Los resultados oficiales fueron:
- 24 de junio de 1950 (Maracaná, Río de Janeiro): Brasil 4 – 0 México.
- 28 de junio de 1950 (Estádio Ildo Meneghetti, Porto Alegre): Yugoslavia 4 – 1 México.
- 2 de julio de 1950 (Estádio Ildo Meneghetti, Porto Alegre): Suiza 2 – 1 México.
Estos marcadores reflejan la cruda realidad del Tri en Brasil. En el debut contra los anfitriones, México mostró garra pero el talento brasileño fue letal: Ademir Marques anotó dos veces (minutos 30 y 79) y Jair (65’) y Baltazar (71’) completaron la goleada local. En Porto Alegre, el combinado balcánico yugoslavo volvió a imponerse por 4-1, dejando sólo un gol de honor para México, convertido vía penal en el minuto 89 cobrado por Héctor Ortiz. Triste epílogo también en Porto Alegre contra Suiza, que ganó a México por 2-1. El ídolo Casarín recortó distancias a poco del final, pero sin opciones de dar un punto que pudiera rehabilitar el honor de los de Octavio Vial.
Copa del Mundo para olvidar… con anécdota
México acabó Uruguay 1930 sin puntos y volvió a ocurrir dos décadas después lo mismo en Brasil 1950. El Tricolor abrochó sus participaciones con 0 puntos y confirmando que estaba lejos de las potencias mundiales a las que años después sí plantaría cara. Al menos, el paso de México por la Copa del Mundo, conocida históricamente como la del ‘Maracanazo’ de Uruguay sobre Brasil, dejó una anécdota: la de la playera de Gremio.
México jugaba con uniforme color guinda y, cuando le tocó jugar con Suiza, se dieron cuenta todos los presentes que podía haber confusión por el color rojo de la equipación de los helvéticos. Aunque ganó el sorteo para competir con sus colores tradicionales, México prefirió que lo hiciera Suiza y sus jugadores jugaron con unas camisetas con rayas azules y blancas de Gremio de Porto Alegre, histórico club de Brasil.
Este episodio dejó una foto histórica de los jugadores de México jugando con un uniforme que nada tenía que ver con los tonos ni formas habituales del país azteca, pero al menos el Tri pasó a la historia por su gesto de fair play con Suiza. Aunque Suiza no lo devolvió en el campo: ganaron 2-1.
Codere ofrece los mejores momios
El recuerdo de México en Brasil 1950 está lleno de aprendizajes, anécdotas y frustraciones deportivas. Hoy, aquella historia forma parte de la memoria del fútbol mexicano y del propio Mundial. Y si de pasión futbolera se trata, Codere ofrece los mejores momios no solo para los Mundiales y las grandes citas internacionales, sino también para todos los eventos del fútbol mexicano. Porque la emoción de la Copa del Mundo y del balompié nacional también se vive en el mayor portal de apuestas del planeta.