Manuel Lapuente director tecnico de mexico en francia 1986

Manuel Lapuente: Técnico que llevó a México a la gloria en 1999

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

A finales del pasado mes de octubre, falleció una de las mayores leyendas del fútbol mexicano. Manuel Lapuente murió a los 81 años de edad después de toda una vida dedicada al deporte rey y, especialmente, a los banquillos. Hablamos de uno de los técnicos más relevantes de la historia del fútbol azteca. Ganó la Copa Confederaciones con el ‘Tri’ en 1999, el mayor título a nivel internacional del combinado nacional, además de pasar por varios de los equipos más importantes del país.

¿Quién fue Manuel Lapuente? Sus inicios como jugador

Manuel Lapuente nació el 15 de mayo de 1944 en Puebla. Fue amante del fútbol desde muy pequeño y consiguió ese sueño de cualquier chaval de poder dedicarse a lo que más le apasionaba. Se desempeñó como delantero, con casi toda su carrera en Necaxa entre los años 1960 y 1970, además de militar en Monterrey, Puebla y Atlas, aunque su nombre no fue demasiado reconocido por ello.

Pese a no tener cartel, las fuentes de la época aseguran que ya hacía de entrenador en el terreno de juego, lo que ya hacía ver a qué se dedicaría tras su retiro. Siempre destacó por su inteligencia, su preocupación por la táctica y por un carácter que le facilitaba el liderazgo sobre el grupo. Y claro, con esos atributos, el banquillo sería pronto su hábitat natural. Pero antes, tuvo tiempo para proclamarse campeón de los Juegos Panamericanos de 1967 en Winnipeg (Canadá) con la camiseta del combinado nacional mexicano.

Debuta en Puebla y pasa por varios clubes

A finales de la década de los 70, en 1978, Lapuente cuelga las botas y pasa a ser entrenador del Puebla. En su primera etapa, se pasa seis años como director técnico del equipo de su ciudad natal y logra su primer título oficial como técnico. En 1983, acaba como campeón de la Liga MX y en 1984, se marcha a Tigres. Con los felinos, en su primera era de las dos que viviría, solo estuvo una campaña antes de volver a su lugar de nacimiento, pero a otro club: el Ángeles de Puebla, donde permanecería hasta 1987.

En la campaña siguiente, Atlante quiso contar con sus servicios. Obtuvo buenos resultados, con 15 victorias de 36 partidos, lo que le valió dar el salto a Cruz Azul, otra de las entidades de peso del balompié nacional. Sin embargo, en la ‘Máquina’ apenas duró nueve partidos y una vez más no duraría más de una temporada por cuarto año seguido desde que salió de Puebla.

Vuelve a casa, debuta con México y triunfa en Necaxa

Por ello, Manuel Lapuente regresó a casa para volver a vivir un periodo más o menos extenso en un mismo equipo. Alcanzó los 135 encuentros en cuatro campañas y, en su primer curso tras su vuelta, se proclamó campeón de la Liga MX, la Copa México y el Campeón de Campeones. Tal fue su éxito que la Selección Mexicana le llamó para una primera etapa como seleccionador entre 1990 y 1991, aunque solo asumió el cargo y dirigió durante 11 partidos.

Estuvo en el banquillo del Puebla, tras aquella aventura con el ‘Tri’, hasta 1994, con la Liga de Campeones de la CONCACAF de 1991 en el bolsillo. Entonces, llegó a Necaxa, donde su desempeño fue sobresaliente en su primer año. Ganó la Liga Mexicana, la Copa, el Campeón de Campeones y la Recopa de la CONCACAF. Además, repitió título liguero al año siguiente, en 1996, y terminaría su etapa en el club en 1997.

La Confederaciones de 1999

Ese mismo año, Lapuente asume el cargo de forma continua de seleccionador de México. Y es aquí cuando su nombre terminó de romper mundialmente para ser conocido en todos los rincones del planeta fútbol. Y es que Lapuente dirigió en Francia 1998, levantó la Copa Oro de 1998 y, sobre todo, la Copa Confederaciones de 1999, el éxito máximo hasta la fecha del combinado nacional azteca.

México cayó en el Grupo A junto a Arabia Saudí, Bolivia y Egipto. Su desempeño en esta fase inicial fue notable: goleó a los saudíes (5-1), venció a Bolivia por la mínima e igualó a dos con Egipto. Esto le permitió pasar a semifinales, donde se vio las caras con Estados Unidos. Un gol de Cuauhtémoc Blanco en la prórroga permitió a Lapuente llegar a la final del torneo, donde esperaba, nada más y nada menos, que Brasil.

Pero los hispanoamericanos no estaban dispuestos a dejar pasar esta oportunidad. En un partido más que entretenido, México se impuso por 4-3 con doblete de Zepeda y goles de Abundis y Cuauhtémoc y se llevó el título más preciado de las vitrinas del país.

El América, su mejor club en la última etapa

América apareció en la vida de Lapuente tras su marcha de México en 2000. Su adiós se dio por diferencias y conflictos con la Federación, una situación que acabó con él fuera de un banquillo nacional al que llegó Enrique Meza.

Tras un paso fugaz por Atlante, un año más tarde, las ‘Águilas’ le contrataron y acertaron, ya que el técnico les dio la Liga MX de 2022. En 2023, se marchó de un equipo al que regresó en 2006 para hacerse con la Concachampions. Fue su último gran logro pese a que aún tuvo pasos por Tigres (2008-09), de nuevo América (2010-11) y Puebla, donde dirigió por última vez en 2013.

A finales de octubre de este 2025, Manuel Lapuente falleció rodeado de sus familiares a los 81 años. No se han dado detalles concretos de su muerte, pero podría deberse a las complicaciones de una neumonía que padecía el exentrenador desde unas semanas antes de su fallecimiento.

¡Vive el fútbol mexicano con la máxima emoción en Codere!

Codere se vuelca con el fútbol mexicano. La casa de apuestas de cabecera de este sitio ofrece tanto momios anticipados, en los que puedes apostar por el campeón del torneo, como opciones personalizadas para cada juego, ya sea del Apertura, del Clausura o de las etapas finales de ambos. Podrás apostar a ganadores, goles, goleadores, córneres y mucho más.

Facebook
X

Vive