Los Bravos de Ciudad Juárez: Historia, títulos y jugadores
CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
Ficha del equipo
Año de fundación: 2015
Antecedente histórico: Indios de Ciudad Juárez (2005–2011)
Valor de plantilla actual: 72.8 M€ (aprox.)
Presidente: Luis Rodríguez
Entrenador: Martín Varini
Ciudad: Ciudad Juárez (estado de Chihuahua, México)
Liga: Liga MX
Campeonatos: Ascenso MX (Apertura 2015)
Apodo: Los Bravos
Colores oficiales: verde, blanco y negro
Estadio: Olímpico Benito Juárez, con capacidad de 19.703 espectadores
Web oficial: fcjuarez.com
Perfiles en redes sociales:
Twitter (X): @fcjuarezoficial
Instagram: @fc_juarez
Facebook: futbolclubjuarez
TikTok: /@fcjuarez
YouTube: FCJuárezOficial
Entrenador: Martín Varini
Máximos ídolos
A lo largo de sus dos etapas, primero como Indios de Ciudad Juárez y hoy como Bravos, el equipo ha contado con futbolistas que dejaron huella en la frontera. En la era de los Indios destaca Daniel ‘Maleno’ Frías, máximo goleador y símbolo del ascenso del 2008. También sobresalen figuras como Cirilo Saucedo, referente bajo los tres palos, además de Javier Saavedra y Manuel ‘Tripa’ Pérez, claves en aquel plantel que sorprendió a México llegando a las semifinales del Clausura 2009, eliminando a Toluca y llegando a competir con los mejores del país.
En la etapa moderna como FC Juárez, los Bravos han contado con referentes ofensivos como Darío Lezcano, uno de los goleadores más importantes de la franquicia, además de jugadores experimentados como Marco Fabián, Alfredo Talavera o Jefferson Intriago, que ayudaron a consolidar la identidad del club en su regreso a la Primera División. Aunque su historia reciente todavía espera un éxito de Juárez en forma de trofeo, estos nombres ya forman parte del imaginario bravo.
Historia del club
El fútbol profesional en Ciudad Juárez tomó forma definitiva en 2005 con la llegada de los Indios de Ciudad Juárez, nacidos a partir de la mudanza de la franquicia Pachuca Juniors. Con un proyecto sólido y una identidad fronteriza muy marcada, los Indios se convirtieron rápidamente en una de las sensaciones del balompié mexicano. Su crecimiento deportivo explotó en la Final de Ascenso 2007-08, en la que vencieron a León por 3-2 global para asegurar su salto a Primera División y disputar el Apertura 2008 entre los grandes del país.
Aquel equipo alternó momentos irregulares en su primer torneo, pero escribió su capítulo más memorable en el Clausura 2009, cuando eliminó al campeón Toluca en cuartos de final y alcanzó unas históricas semifinales. Liderados por figuras como Cirilo Saucedo, Javier Saavedra, Manuel ‘Tripa’ Pérez y el eterno goleador Julio Daniel ‘Maleno’ Frías, los Indios vivieron la locura de la liguilla y se ganaron un lugar permanente en la memoria de la afición juarense. Sin embargo, tras el descenso en el Bicentenario 2010, el club fue desafiliado en 2011 por problemas administrativos, dejando a la ciudad sin fútbol profesional.
Tras cuatro años de silencio, el espíritu futbolero de la frontera resurgió en 2015 con la creación del Fútbol Club Juárez (Los Bravos), fundado por un grupo binacional de inversionistas mexicanos y estadounidenses con el objetivo de devolverle el fútbol de alto nivel a la ciudad. El impacto fue inmediato: en su primer torneo de Ascenso MX, el Apertura 2015, los Bravos se coronaron campeones tras superar al Atlante por 3-1 global.
Aunque el ascenso deportivo no llegó en la cancha, FC Juárez logró su ingreso definitivo a la Liga MX en 2019 al adquirir la franquicia de Lobos BUAP, marcando el regreso del fútbol de Primera al estadio Olímpico Benito Juárez. Desde entonces, el club se ha consolidado como un proyecto que combina inversión en estructura deportiva, crecimiento institucional y una identidad renovada que honra aquella primera época dorada de los Indios de Ciudad Juárez.
Identidad y cultura de los Bravos
FC. Juárez es un club profundamente arraigado en la cultura de la frontera norte de México. Su fundación por un grupo binacional (inversionistas de Juárez y El Paso) subraya el carácter transfronterizo de la institución. El apodo Bravos hace alusión al valor y la combatividad que el equipo pretende representar en la cancha, valores muy apreciados por la afición local.
Su estadio, el Olímpico Benito Juárez, funciona como un símbolo comunitario: inaugurado en 1981, sigue siendo el ‘Gigante de la Frontera’ con capacidad para 19.703 personas. Los hinchas de Juárez son conocidos por su fidelidad y pasión y han adoptado elementos de la cultura juarense en canciones y banderas, conservando vivas la herencia de los antiguos Indios (la ‘Tribu’) y la nueva identidad Brava.
Posición en la tabla y resumen de la jornada
FC Juárez cerró el torneo Apertura 2025 con 23 puntos, colocándose en la octava posición de la tabla general. Con este resultado, los Bravos acceden a la fase final del campeonato, donde disputarán los 1/16 de las Etapas Finales frente a Club Tijuana, que finalizó séptimo con 24 unidades. El cruce promete ser parejo.
Análisis de rendimiento
FC Juárez cerró el torneo con una campaña pareja: 6 victorias, 5 empates y 6 derrotas. Marcó 27 goles y recibió 28, con apenas 2 porterías a cero. El goleador del equipo fue O. Estupiñán con 8 tantos (4 de penalti), mientras que Madson lideró en faltas recibidas (37). En defensa, Denzel García fue clave con 70 intercepciones. Puma Rodríguez destacó en regates exitosos (46), y Mayorga en duelos ganados (146). El equipo usó 23 jugadores y 11 diferentes marcaron gol. A pesar de altibajos, los Bravos llegaron al play-in mostrando competitividad y herramientas para sorprender.
Vistazo a la plantilla
Esta es la plantilla que ha disputado el Apertura con FC Juárez.
Los momios de FC Juárez
Si vas a apostar por FC Juárez, Codere es el lugar ideal para encontrar los mejores momios. Ya sea que confíes en un gol de Estupiñán, una victoria en casa o una sorpresa en el play-in ante Tijuana, la plataforma ofrece cuotas competitivas y mercados especializados para cada partido de los Bravos. Además, puedes seguir las estadísticas en vivo, aprovechar promociones exclusivas y jugar con toda la información al alcance. Desde el primer tiempo hasta el marcador exacto, Codere tiene todo lo necesario para apostar con inteligencia y pasión por el equipo fronterizo.
Inglaterra, más que favorita en los pronósticos
La Selección Inglesa parte como gran favorita después de llevar ya 38 años sin perder un partido con Gales. La apuestas del triunfo inglés en Codere es de 1,40 euros, por los 4,60 del empate y los 8,50 de una victoria de Gales que sería una gran sorpresa para el mundo del fútbol.
Teniendo en cuenta que Gales tiene muy complicado clasificarse, un buen mercado para este partido lo encontramos en el número de goles. Ya hemos dejado claro que Gales e Inglaterra suelen ser asiduas a ver portería contraria y también encajan bastante. Por ello, que haya más de 2,5 goles en el partido se recompensa con 1,80 euros por euro apostado. Además, tampoco es descartable que haya incluso más tantos y, sin ir más lejos, que se produzcan más de 3,5 goles se paga a una interesante cifra de 2,95 euros por cada uno jugado.