
La influencia mexicana en el ascenso del Real Oviedo a LaLiga

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
El Real Oviedo ha tenido que esperar 24 años, pero está de vuelta en la Primera División Española. La influencia de la cultura mexicana, de su tejido empresarial y de su volcado en el aspecto deportivo es innegable para entender cómo un histórico de las grandes ligas europeas ha regresado a la categoría de oro de su tierra. Algunas posiciones claves tanto en los despachos como en el terreno de juego son los elementos fundamentales para comprender este paso.
Lo principal es la gestión, que, al fin y al cabo, delimita las fronteras del resto, así que hay que subrayar el nombre de Grupo Pachuca como, probablemente, el principal artífice de esta etapa de bonanza en el equipo asturiano. También ha habido un trabajo inconmensurable por parte del técnico del primer equipo, Veljko Paunovic, y de jugadores como Fede Viñas. Ahora, Salomón Rondón se ha unido al proyecto para ofrecer su experiencia y todos conocen México.
Grupo Pachuca ha creado el contexto necesario para el proyecto
Grupo Pachuca no solo opera con el Real Oviedo, pero ha sido su puerta de entrada a las grandes ligas de Europa. El tejido empresarial también gestiona a, evidentemente, el Pachuca, pero asimismo a León, a los Coyotes de Tlaxcala, a Everton Viña del Mar, que es un equipo de la Liga Chilena, y al Club Atlético Atenas de San Carlos, que milita en la Segunda División de Uruguay. Como el lector puede comprobar, la prioridad del grupo no son clubes con gran solera.
En Asturias, sus directivos encontraron la mejor manera de estrenarse en un mercado tan diferente como exitoso y con potencial. El Real Oviedo, ahora, es uno de los rivales del Real Madrid, del Barcelona, del Atlético de Madrid… Se trata de un escaparate clave para que el Grupo siga creciendo en todos los sentidos, sobre todo a nivel de imagen y ‘marketing’. De ahí la apuesta en perfiles de la talla de Salomón Rondón y los fichajes que se han hecho este verano.
El modelo que sigue Grupo Pachuca no es una novedad en el mundo del fútbol, pero es necesario para que no se dé una oligarquía de ciertos grupos como el City Football Group, que gestiona al Manchester City y a entidades como el Girona en España o el Estrasburgo en Francia. Esto ha generado problemas con la UEFA y con algunas organizaciones más. De hecho, en el Mundial de Clubes, privó a León de participar por ser de la propiedad Pachuca.
Veljko Paunovic, de la Liga MX a la élite de Europa
Veljko Paunovic, el entrenador del Real Oviedo, es otra de las apuestas concretas de Grupo Pachuca, que le tenía en su radar porque venía de trabajar, en la Liga Mexicana, en las Chivas de Guadalajara y en Tigres. Aterrizó en el Real Oviedo para dinamizar la segunda mitad de la temporada pasada y terminó por lograr el ascenso a Primera a través de las eliminatorias de ascenso no sin antes afrontar un proceso en el que lo más importante estuvo en lo psicológico.
Paunovic no se esconde. Él mismo ha dicho, en varias entrevistas, que, cuando llegó a España, les dijo a sus jugadores que venía de ser despedido de Tigres, así que tenía que demostrar su valía y eso pasaba por lograr el ascenso a Primera y nada más. Dicho y hecho: a los meses de contratarle -llegó a Asturias en marzo de este mismo año-, estaba celebrando el ascenso con los mismos aficionados que le vieron jugar como delantero del Oviedo.
Paunovic, de tan solo 47 años, es un técnico muy joven y ya lo era cuando empezó su carrera estratégica. Sus pasos iniciales se dieron en las categorías inferiores de la Selección de Serbia, su país natal, de donde dio el salto a la MLS para dirigir a Chicago Fire durante cuatro años, desde noviembre de 2015 hasta el mismo mes, pero de 2019. Entonces, apostó por el Reading desde 2020 hasta 2022, pasó por la Liga Mexicana y, ahora, está en el Oviedo.
Fede Viñas y Salomón Rondón, con experiencia en el fútbol azteca
En el vestuario de Veljko Paunovic, hay perfiles de su extrema confianza como Ilic, que es compatriota suyo y uno de los fichajes del Oviedo este verano. Él procede del Estrella Roja, así que imagine el lector lo lejos que están viajando los ojeadores del equipo asturiano para garantizar que Grupo Pachuca cuenta con una gran representación en España. El caso es que, de entre los jugadores ya disponibles, hay mucha experiencia acumulada en la Liga Mexicana ahora.
Salomón Rondón ha llegado cedido de Pachuca para apuntalar la delantera del serbio luego de dos temporadas en la Liga MX, donde le han bastado 70 juegos para anotar 36 goles, unas cifras de lo más interesantes, máxime cuando se trata de un ariete de 35 años de edad. Además, que saltara al campo con semejante asiduidad habla bien de su físico y de su aguante. No debería extrañar verle toda esta temporada sin estar de baja por lesión en ningún momento del año.
Fede Viñas ya estaba en el Real Oviedo desde la temporada pasada, en la que solo pudo anotar una diana en sus 19 partidos saltando al terreno de juego. Él cuenta incluso con más experiencia que Salomón Rondón en la Liga Mexicana a pesar de que tiene ocho años menos, pues emergió de la cantera del América tras llegar traspasado de la de Juventud y ha vivido varias campañas rondando los 35 juegos en el césped en el fútbol azteca de la mayor élite.
🎬⚽ OVIEDO DE PRIMERA
El fútbol no solo se cuenta con goles… también con historias de supervivencia y orgullo.
El Real Oviedo estuvo al borde de la desaparición: colapso financiero, crisis deportiva y el fantasma del adiós. Pero encontró en su gente, en la pasión de una… pic.twitter.com/X7wn8oiZhD
— Claro Sports (@ClaroSports) August 21, 2025
Los mejores momios, en Codere
Gracias a Codere Apuestas Deportivas en Línea es posible saber si el Real Oviedo es favorito para sus siguientes juegos en la Liga Española. La realidad es que es uno de los ‘underdogs’ más claros de la siguiente fecha, pues recibirá la visita del Real Madrid en el Carlos Tartiere, que es su estadio. Su victoria aparece con un momio de +850, mientras que la cuota junto a un triunfo ‘merengue’ es de -357 y la de un posible empate, +400.