
José de Jesús Corona ¡Una figura clave en el fútbol mexicano!

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
El guardameta de Guadalajara colgó los guantes de forma definitiva hace escasos días después de 22 años de carrera deportiva. Su final llegó en el enfrentamiento entre Tijuana, su último club, y Cruz Azul, en el que pasó 14 años de su vida. Un punto final a una etapa soñada para alguien que fue capaz de estar entre los privilegiados de ganar la primera medalla olímpica de fútbol masculino para la Selección Mexicana en unos Juegos.
De Atlas a Tecos: los primeros pasos en la Liga MX
José de Jesús Corona Rodríguez, nacido en Guadalajara (Jalisco), nació el 26 de enero de 1981 y desde muy pequeño dejó muy claro que estaba destinado a formar parte del mundo del fútbol. Su misión era la de ser guardián del arco y su carrera comenzó en Atlas, equipo en el que estuvo entre 2002 y 2004.
En los ‘zorros’ inició su periplo en la Liga MX, siendo su debut de forma oficial el 26 de febrero de 2003, en un enfrentamiento contra Pumas UNAM que terminó con victoria por 2-1. En este periplo defendió la portería en 47 ocasiones.
Su siguiente etapa fue en Tecos, en el que desembarcó en el mercado de pases del verano de 2004. En los ‘Tecolotes’ estuvo entre 2004 y 2009, disputando un total de 168 partidos. Su puesta en escena fue contra el América y también resultó que salió victorioso. Como curiosidad, hay que comentar que fue cedido a Chivas para jugar dos partidos de la Libertadores 2005. Fue para los cuartos de final del torneo y el oponente fue Boca Juniors, ante el que realizó una actuación memorable.
Oswaldo Sánchez estaba concentrado con la Selección Mexicana y Alfredo Talavera apenas tenía experiencia internacional. Eso llevó a la solicitud de préstamo por parte del ‘Rebaño Sagrado’.
La era dorada con Cruz Azul
Su tercer club fue Cruz Azul. En la ‘Máquina’ pasó la mejor parte de su carrera deportiva, ya que militó en los ‘cementeros’ durante 14 años (2009-2023). Su llegada se produjo tras el previo pago de la entidad de casi tres millones de euros. Su desempeño en el terreno de juego le ha permitido a día de hoy ser muy querido y respetado por los aficionados ‘celestes’.
502 partidos en sus botas, con un balance de 224 victorias, 137 empates y 141 derrotas. También tuvo la oportunidad de debutar con victoria frente a Pumas el 2 de agosto de 2009. Su último choque con la camiseta de Cruz Azul fue el 7 de mayo de 2023 ante Atlas, precisamente el equipo que luego le dio cobijo. El destino, siempre caprichoso.
Con el Cruz Azul tuvo la oportunidad de ganar todos los títulos que ha conseguido a nivel individual (7): dos Copa México (2013 y 2018), una Supercopa de México (2018-19), una Liga MX (2021), un Campeón de Campeones (2020-21), una Supercopa de la Liga (2022) y una Concachampions (2013-14).
Desde el inicio se convirtió en el portero titular y uno de los líderes del equipo. Fue capitán durante muchos años y un símbolo, tanto en los buenos momentos como en las crisis. También fue partícipe en finales en las que Cruz Azul fue subcampeón y, como hemos comentado, tuvo su redención en Guardianes 2021. La mejor forma de romper una racha de 23 años sin títulos ligueros para la ‘Máquina’. Su desenlace llegó en julio de 2023 y se marchó con un gran reconocimiento de club y afición.
El cierre de su carrera en Tijuana
Su nuevo destino fueron los ‘xolos’ de Tijuana, equipo en el que echó el cierre a su etapa en el mundo del fútbol. Llegó el verano del 2023 y su final concluyó a finales del mes de septiembre de 2025. Un total de 22 encuentros, con un balance de cinco victorias, seis empates y once derrotas.
El destino quiso que su adiós fuese contra su amado Cruz Azul. El director técnico le dio la oportunidad de ser titular y a los doce minutos lo sacó del campo, lo que le permitió recibir una atronadora ovación de los presentes, compañeros y rivales.
Último partido profesional de José de Jesús Corona.
¡Gracias por todo, Capitán!
#AzulDePorVida pic.twitter.com/auoJ6qVcFG
— CRUZ AZUL (@CruzAzul) September 29, 2025
José Jesús Corona y su legado con la Selección Mexicana
Corona también dejó un legado en el ‘Tri’. El cancerbero defendió la portería de la Selección en 25 ocasiones (de forma oficial), además de participar en la Copa Oro 2005, la fase de clasificación para el Mundial 2006, la del 2014 y la del 2018, la Copa Confederaciones 2013, las Copas América 2015 y 2016 (la Centenario) y la Copa Oro 2017. Su debut con su país fue frente a Sudáfrica en la primera jornada de la Copa Oro 2005. El resultado fue de 2-1 para los los ‘Bafana Bafana’.
Además de jugar con la Sub 17, el guardameta estuvo en el equipo Sub 23 y fue capaz de ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En esa cita disputó como titular los nueve partidos y logró seis victorias, dos empates y una derrota, además de encajar siete goles. Su premio fue ganar la medalla de oro, el primer metal que consiguió México en el fútbol masculino.
Líder experimentado, uno de los tres mayores Sub 23 permitidos por reglamento, que fue capaz de despertar la alegría en un país con jóvenes talentos como Oribe Peralta, Gio dos Santos, Héctor Herrera…
No hay que olvidar bajo ningún concepto esa finalísima por el oro frente a Brasil. Corona tiró 15 veces al arco y la mayoría de ellas fueron rechazadas por el guardameta, que se hizo gigante bajo palos. En esa ‘Canarinha’ estaban hombres como Hulk, Oscar, Neymar, Pato o Lucas Moura, entre otros… Oribe Peralta marcó un doblete que allanó el camino para México, pero Hulk recortó distancias aunque lo hizo en el 91’. Fue demasiado tarde. Para siempre quedará en su memoria la medalla de oro que recogió en Wembley. Fue la consagración de su carrera con la Selección.
José de Jesús Corona:¡Un arquero que marcó época!
Jesús Corona se retira dejando una huella imborrable en el fútbol mexicano. Su carrera simboliza disciplina, longevidad y liderazgo, valores que lo convirtieron en un referente tanto en Cruz Azul como en la Selección. Supo sobreponerse a críticas, lesiones y etapas difíciles, consolidándose como un ejemplo de profesionalismo.
De Atlas a la medalla de oro olímpica, pasando por el título con la Máquina en 2021, su legado inspira a los jóvenes arqueros que sueñan con alcanzar la grandeza. La historia de ‘Chuy’ Corona demuestra que el éxito se construye con trabajo constante, amor por el juego y la firme convicción de nunca rendirse.
Su historia demuestra que, más allá del talento, el éxito también se construye con paciencia, compromiso y coraje. Jesús Corona se despidió del fútbol profesional dejando una huella imborrable en la historia del deporte mexicano.
Recuerda seguir las noticias más importantes del deporte en tu blog de confianza, visitar nuestra sección de guía de apuestas, así como vivir la mejor experiencia con la Casa de Apuestas Deportivas Online Codere.