Hugo Sanchez real madrid 1987 1988

Futbolistas que jugaron en Real Madrid y la Liga MX

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

Club León fichó para el Clausura 2025 a James Rodríguez, quien se convirtió en el último en jugar tanto en el Real Madrid como en la Liga MX.

El mediapunta colombiano ya juega, capitanea y golea para los ‘esmeraldas’, con los que espera volver a brillar tras varios años irregulares y una mala última experiencia en España. Acá repasamos esa particular historia entre los futbolistas que defendieron alguna vez la camiseta ‘merengue’ y el fútbol mexicano. Varios de ellos, auténticas leyendas.

Hugo Sánchez

Más de 30 años después, ‘Hugol’ sigue siendo el séptimo máximo goleador en la historia del Real con 217 dianas. Superó a leyendas como Gento o Pirri y tuvieron que llegar los Raúl, Benzema o Cristiano Ronaldo para hacerle bajar posiciones. El de Ciudad de México debutó con los Pumas y saltó a Europa en los 80. De 1985 a 1992 estuvo en el Santiago Bernabéu y después regresó para jugar en América, Atlante y Atlético Celaya.

Óscar Ruggeri

El histórico defensor argentino, campeón del mundo en 1986 junto a Diego Maradona y Bilardo, pasó por el fútbol español tras jugar en Boca y River Plate. Primero fichó por Logroñés y en la temporada 1989-90 formó parte del Real Madrid que ganó la Liga. En 1993, tras haber pasado por Vélez Sarsfield y Ancona de Italia, el ‘Cabezón’ conquistó la Liga de Campeones de la CONCACAF con América.

Emilio Butragueño

El hoy director de relaciones institucionales de Real Madrid fue un delantero legendario que encabezó la conocida ‘Quinta del Buitre’, nombrada así por su apodo futbolístico. Butragueño anotó 170 goles en 463 partidos de 1983 a 1995 con los ‘merengues’ y ganó 16 títulos, entre ellos seis Ligas y dos Copas de la UEFA. El final de su carrera fue junto a Hugo Sánchez y Míchel en el breve proyecto de Atlético Celaya, con el que perdió la primera final en la historia del club.

Míchel

Sumamos al tercero a la ecuación de Atlético Celaya. Míchel González formó parte de aquella exitosa ‘Quinta del Buitre’ del Real Madrid. Debutó con el primer equipo ‘merengue’ en 1982, aunque se asentó a partir de 1984 y permaneció un año más que Butragueño, hasta 1996. En el conjunto mexicano jugó solo una temporada en la que disputó 34 partidos, marcó nueve goles y dio diez asistencias.

Martín Vázquez

Se puede decir que Rafa Martín Vázquez llegó tarde. El centrocampista que también compartió vestuario con los Butragueño, Míchel y Hugo Sánchez en el Real Madrid fichó por Atlético Celaya en 1997, cuando ninguno de sus ex compañeros se encontraba allá. Su paso fue breve y de poco peso con solo diez partidos en un año. Aquel proyecto ya estaba en decadencia y terminó desapareciendo en 2002.

Bernd Schuster

El alemán es una más de las estrellas europeas que en los años 90 se embarcaron en la aventura del fútbol mexicano. Bernd Schuster fue un aguerrido y talentoso centrocampista que jugó hasta ocho años en Barcelona antes de fichar por su eterno rival Real Madrid en 1988. Curiosamente, tras dos temporadas se marchó a otro rival más, a Atlético de Madrid. Tras jugar en Bayer Leverkusen y San José Clash, disputó su última campaña como profesional con los Pumas de la UNAM en la 1996-97.

Iván Zamorano

Para muchos, el mejor jugador en la historia de Chile. ‘Bam Bam’ llegó a España en los 90 de la mano del Sevilla y jugó en Real Madrid de 1992 a 1996, periodo en el que marcó 101 goles en 174 partidos. Hasta 2001 combinó años brillantes con otros más discretos en Inter de Milán y después fichó por el América, con el que ganó el Torneo Verano 2002 haciendo 18 goles en una temporada espectacular. Su retirada definitiva fue en Colo Colo.

Julio César Santos

El ‘Tigre’ Santos fue un sólido defensa brasileño que tuvo una exitosa carrera en multitud de clubes europeos. Sus inicios en el Viejo Continente fueron en Real Valladolid, donde debutó con 18 años. Tras tres temporadas, Real Madrid lo fichó como jugador de gran proyección y aunque participó en 32 partidos y ganó la Champions League, no tuvo más futuro en el Bernabéu. Pasó por Milan, Real Sociedad, Benfica y Bolton antes de llegar a Tigres en 2005, aunque solo estuvo una temporada. Después jugaría en Grecia, Rumanía, Turquía, EEUU o Singapur.

Santiago Solari

Muchos recordarán a Santiago Hernán Solari por su paso por América como director técnico, pero el ‘Indio’ también pasó por el fútbol mexicano como jugador. El argentino, un disciplinado futbolista de banda, ingresó al Real Madrid en el año 2000 luego de dos campañas en su vecino Atlético Madrid y se marchó en 2005 a Inter de Milán luego de 209 partidos de blanco. En el año 2009, tras un breve paso por San Lorenzo, jugó 36 partidos en un Atlante que venía de ganar la Liga de Campeones de la CONCACAF.

Álvaro Fidalgo

Al contrario que la mayoría de miembros de esta lista, Álvaro Fidalgo eligió México para crecer como futbolista y hacer su carrera. El canterano de La Fábrica llegó a debutar con el primer equipo de Real Madrid y jugó casi un centenar con su filial. En 2020 fichó por CD Castellón de Segunda División, pero en el mes de enero apareció en su carrera el América, que pagó un millón de dólares por su traspaso. Después de cinco años ya suma casi 200 partidos, tres títulos de Liga y un trofeo Campeón de Campeones con las Águilas.

Chicharito Hernández

Javier Hernández es uno de los futbolistas mexicanos más importantes del siglo XXI. El delantero creció en Guadalajara y dio el salto a Europa para convertirse en uno de los favoritos de Sir Alex Ferguson en Manchester United. En la temporada 2014-15, tras la salida del escocés de Old Trafford, Chicharito vivió un año especial cedido en Real Madrid, con el que marcó nueve goles, varios de ellos clave. Tras hacer más de un centenar de tantos en Europa y brillar en Los Angeles Galaxy, en 2023 regresó a las Chivas.

Sergio Canales

El talentosísimo centrocampista español comenzó su carrera en Racing de Santander, el club de su tierra, con el que brilló cuando solo tenía 18 años. Real Madrid se fijó en él y lo fichó en 2010, pero le faltó paciencia para cuidarlo. Con los años se convirtió en jugador de culto para LaLiga en equipos como Valencia, Real Sociedad y Real Betis. En 2023 se convirtió en fichaje estrella de Rayados y ahora es una de las referencias de la Liga MX.

James Rodríguez

El último en llegar. James Rodríguez es uno de los futbolistas más talentosos que dio Colombia en toda su historia y lo mostró al mundo en aquel mágico Mundial de Brasil 2014. Aquella cita le valió fichar por Real Madrid, donde firmó una primera temporada estelar y después combinó titularidades con suplencias, además de una cesión de dos años a Bayern Múnich. Su carrera en clubes bajó de nivel a partir de ahí, jugando sin éxito en Catar, Grecia o Sao Paulo, aunque tras salir MVP de la Copa América 2024 pudo volver a España de la mano de Rayo Vallecano.

La aventura del ‘cafetero’ en el equipo madrileño tampoco salió bien. No se entendió con su entrenador Iñigo Pérez y tampoco entendieron ni la prensa ni la afición colombiana el estatus de la estrella en Rayo, aunque su equipo se bastó para jugar y ganar sin él. En enero, tras solo 205 minutos en Vallecas, rescindió su contrato y fichó por Club León, donde desde el primer momento recibió el brazalete de capitán, muestra de la apuesta firme de los ‘esmeraldas’ por él.

Apuesta por la Liga de México en Codere

La casa de apuestas deportivas online Codere ofrece los mejores momios de la Liga de México. Juega con nosotros por James Rodríguez y su Club León o por los Rayados de Monterrey de Sergio Canales y vive toda la emoción del fútbol patrio.

Facebook
X