
Euro Copa Femenina 2025: candidatas, grupos y momios

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
La Eurocopa Femenina está a punto de comenzar. 16 países del más alto nivel lucharán por la corona que ostenta actualmente la selección de Inglaterra. 16 países que desde este miércoles y hasta el próximo 27 de julio lucharán por la corona que le ostente como el mejor equipo de todo el continente durante los próximos cuatro años.
¿Dónde y cuándo ver la Euro Copa Femenina?
La UEFA Women’s Euro 2025 se disputará en Suiza del 2 al 27 de julio, con 16 selecciones repartidas en cuatro grupos de cuatro equipos. Las dos mejores clasificadas de cada grupo avanzan a cuartos de final, seguido de semifinales y final. El torneo introduce varias innovaciones tecnológicas en el fútbol femenino: uso de VAR, tecnología de línea de gol, balón conectado y sistema semiautomatizado para el fuera de juego (SAOT), por primera vez en la competición.
Además, Suiza ha adoptado una estrategia sostenible y accesible: entradas asequibles desde CHF 25, transporte público gratuito para los aficionados y políticas de inclusión social alineadas con los ODS de la ONU. En total se han vendido más de 550.000 entradas, con una audiencia global estimada en 500 millones.
¿Cuáles son los grupos?
La competición se presenta altamente competitiva, con varios grupos de la muerte:
- Grupo A: Suiza, Noruega, Islandia y Finlandia. Los anfitriones suman un buen ambiente en casa, aunque Noruega cuenta con talento como Ada Hegerberg y Caroline Graham Hansen
- Grupo B: España (actuales campeonas del mundo), Portugal, Bélgica e Italia. España parte como gran favorita gracias a su brillante ciclo reciente.
- Grupo C: Alemania, Polonia, Dinamarca y Suecia. Alemania busca retomar el nivel tras una eliminación prematura el año pasado, y Suecia y Dinamarca tienen experiencia y calidad .
- Grupo D: Francia, Inglaterra (campeonas defensoras), Países Bajos y Gales. Este es el llamado “grupo de la muerte” con tres equipos de primer nivel en un grupo cerrado.
¿Quiénes son las candidatas de la Euro Copa?
- España: tecnicidad, forma y liderazgo. Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, recientemente recuperada tras una grave lesión, la convierten en una de las grandes favoritas.
- Inglaterra: defiende título (2022) y llegó a la final del Mundial 2023. Sin embargo, ha sufrido numerosas bajas por jubilaciones (Earps, Kirby, Bright…) e inestabilidad en el mediocampo .
- Alemania: con enorme tradición (ocho títulos Europeos) y deseosa de recuperar su supremacía tras el tropiezo reciente.
- Países Bajos: anfitrionas en 2017 y finalistas en Mundial, aunque con dudas sobre su plantilla. Finalmente llega Vivianne Miedema pese a su lesión.
- Francia: pasa por un proceso de renovación tras la eliminación en fases anteriores; se apoya en jugadores jóvenes como Sandy Baltimore.
Las debutantes
Polonia y Gales son las debutantes en un gran torneo de estas características en el fútbol europeo. El combinado del este de Europa lo hace después de unas dramáticas remontadas en los play off con la delantera del Barcelona Ewa Pajor como protagonista. Con respecto a Gales, la portera Olivia Clark es el claro ejemplo de perseverancia para lograr un sueño.
Inglaterra, vigente campeona y una de las favoritas
La Selección de Inglaterra llega a esta Eurocopa como una de las grandes candidatas para alzarse con el título a final de mes. El conjunto dirigido por Sarina Wiegmann es la vigente campeona, después del título logrado en casa en el año 2022, y aterriza en Suiza además con ganas de reivindicarse después de caer en la fase de grupos de la Liga de las Naciones de la UEFA ante otra de las candidatas, España.
No lo tendrá fácil desde un primer momento el combinado inglés. Le ha tocado un grupo durísimo en el que también se encuentran Francia y Países Bajos, además de Gales. De hecho, comenzará su periplo ante el cuadro francés, después el neerlandés para terminar con sus vecinas del norte.
Con una plantilla en la que ha habido varias marchas importantes, Inglaterra vuelve a contar con un plantel de primerísima calidad para buscar
España, a por todas
La Selección Española, dirigida desde el banquillo por Montse Tomé, es la otra gran candidata a hacerse con el título de la Eurocopa en este 2025. Vigente campeona del mundo y de la Liga de las Naciones, y en semifinales de este último torneo a la espera de la ‘Final Four’, ‘la Roja’ vuelve a presentar credenciales para alargar los éxitos que ha logrado en los últimos años.
Hay varios nombres propios, pero quizás el más importante es el de Aitana Bonmatí. No por su calidad, que ya es de sobra conocida después de haber ganado dos Balones de Oro y optar al tercero, sino porque días antes del inicio del campeonato ha tenido que ser ingresada en un hospital debido a una meningitis vírica. Ya ha sido dada de alta, pero habrá que evaluar su estado médico y físico antes de que pueda volver a jugar.
Así pues, los focos se ponen en Alexia Putellas. La también doble ganadora del Balón de Oro ha de ser el faro que guíe el ataque de ‘la Roja’ para buscar la que sería la primera Eurocopa femenina para la historia del país.
🙌 ¡A LA EURO! ¡La mejor recompensa a un espectáculo entre los palos!
🧤¡Te lo mereces, @esullastres! 👏
¡Enhorabuena de parte de todo el @SevillaFC! ❤️#SevillaFCFem #WEURO2025 #JugarLucharyGanar
— Sevilla FC Femenino (@SevillaFC_Fem) June 10, 2025
Otras grandes favoritas
El título está totalmente abierto para conseguir el cetro que ostenta actualmente Inglaterra. Francia siempre es peligrosa, pero el difícil grupo hace que tenga que estar desde el primer momento con los cuchillos entre los dientes para pasar a los cuartos de final, al igual que unos Países Bajos siempre competitivos.
Alemania, siempre presente en las rondas finales, quiere consolidar su liderazgo en el palmarés europeo, donde ya ostenta hasta ocho títulos, seis más que su más inmediato perseguidor. Sin embargo, no vence desde el 2013, habiendo sucumbido en las ediciones de 2017 y 2022.
¿Qué dicen los momios?
Una vez analizado todo, es hora de ver en Codere Apuestas Online, quién es la favorita para llevarse el título en Suiza. Y ahí es donde aparece la España de Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. El triunfo de ‘la Roja’ tiene un momio de +185, por los +375 en los que se encuentra Inglaterra y los +475 de Alemania y Francia.
Además, en el grupo de la muerte, Inglaterra aparece como máxima candidata a ser primera (+100) por delante de Francia (+150) y Países Bajos (+375).