Mexico en la Copa America

El protagonismo de México en la Copa América

Picture of Juan Pablo Farril
Juan Pablo Farril

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.

Facebook
Twitter

Desde que México recibió la invitación por primera ocasión para competir en el torneo de selecciones más antiguo del mundo, se supo que su papel sería el protagonista en segunda escala.

Quizá históricamente el Tri no le llega en su nivel a selecciones como Brasil, Argentina y hasta cierto punto Uruguay, las tres más importantes del continente… pero si hacemos un resumen desde su aparición en 1993, podemos asegurar que se encuentra un peldaño debajo de esos colosos y por encima de otros países.

Un par de finales disputadas, semifinales alcanzadas, jugadores en equipo ideales y un protagonismo en fases de grupos que incluyen algunas sorpresas es el saldo de México dentro de su participación en este torneo continental a lo largo de los últimos 30 años.

Ecuador 1993 – Segundo lugar

Para mi gusto la mejor Selección Mexicana de la historia con una base de los Pumas campeones en la 90-91 como Jorge Campos, Claudio Suárez, Ramírez Perales, Abraham Nava, Miguel España, Beto García Aspe, David Patiño y Luis García, además de nombres importantes como Hugo Sánchez, Benjamín Galindo, Zague y Nacho Ambriz.

Aquella selección jugó mejor que casi todos, perdió en su debut ante Colombia con un gol inexistente, empató con Bolivia y Argentina en fase de grupos y el mejor nivel lo ofreció frente a Perú 4-2 y el anfitrión Ecuador por 2-0. En la gran final perdería con dos individualidades Batistuta.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Colombia

1-2

+270

Argentina

1-1

+320

Bolivia

0-0

+190

Perú

4-2

+200

Ecuador

2-0

+250

Argentina

1-2

+290

* En esta edición la línea de apuesta no era oficial o 100% homologada.

Uruguay 1995 – Cuartos de Final

En esta competencia México llevaba una importante camada de jugadores con experiencia y otros nuevos tras su participación en el Mundial de EU ’94. La primera fase fue buena a secas, pero la decepción llegó en la fase de Cuartos de Final donde nos eliminó Estados Unidos por penaltis.

A la Selección se le recuerda por el uniforme que no fue del agrado de todos con la M enorme. En el ríspido partido contra los norteamericanos Alberto Coyote y Carlos Hermosillo fallaron los penaltis en la tanda de definiciones.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Paraguay

1-2

+190

Venezuela

3-1

-120

Uruguay

1-1

+200

Estados Unidos

0-0

+110

* En esta edición la línea de apuesta no era oficial o 100% homologada.

Bolivia 1997 – Tercer lugar

Aquí se dio una de las mejores primeras fases de la historia al vencer a Colombia, empatar con Costa Rica y tener 2-0 a la Brasil de Taffarel, Roberto Carlos, Ronaldo, Romario y Dunga, aunque se perdió 2-3 en ese juego.

Con Bora Milutinovic como DT se dio un recambio generacional con incorporaciones como Cuauhtémoc Blanco, Paco Palencia, Duilio Davino, Pavel Pardo y Luis Hernández… pero al final el anfitrión nos eliminó en semifinales.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Colombia

2-1

+150

Brasil

2-3

+490

Costa Rica

1.1

-130

Ecuador

1-1 (Pen 4-3)

+125

Bolivia

1-3

+190

Perú

1-0

+130

Paraguay 1999 – Tercer lugar

En esta edición solo Brasil fue la única selección rival que pudo vencer al Tri, tanto en fase de Grupos como en Semifinales. Fue una difícil participación con Manuel Lapuente al mando ya que algunos seleccionados se negaron a asistir ya que también venía la Copa Confederaciones a celebrarse en México al mes siguiente.

Fue el debut de Rafa Márquez en competencias internacionales y aparte había jugadores revelación como Gerardo Torrado, Salvador Cabrera, Isaac Terrazas, Miguel Zepeda y un ataque conformado por el tridente de Blanco, Hernández y Palencia.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Chile

1-0

+135

Brasil

1-2

+390

Venezuela

3-1

-140

Perú

3-3 (Pen 4-2)

+150

Brasil

0-2

+320

Chile

2-1

+145

Colombia 2001 – Segundo lugar

Ya con Javier Aguirre como DT de la Selección el 2001 fue un año complejo para el Tri debido a que el estratega rescató al equipo en la recta final de la eliminatoria y por otro lado Cruz Azul llegaba a la final de la Libertadores contra Boca Juniors.

Fue un buen desempeño en el que la localía de la final terminó siendo decisiva. México ya jugaba con Oscar Pérez en la portería y una defensa inexperta como Beto Rodríguez, Ramón Morales, Octavio Valdéz y Sigifredo Mercado. En cuanto a nombre es quizá el combinado menos atractivo de la historia, pero que supo jugar como equipo.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Brasil

1-0

+550

Paraguay

0-0

+280

Perú

0-1

+110

Chile

2-0

+170

Uruguay

2-1

+220

Colombia

0-1

+225

Perú 2004 – Cuartos de Final

Con Ricardo Lavolpe como estratega la primera fase fue espectacular, pero para nuestra mala suerte nos tocó Brasil en Cuartos de Final que tenía a Adriano en su “prime” entre otras grandes figuras.

Con jugadores como Oswaldo Sánchez, Carmona, Pardo, Davino, Jaime Lozano, Rafa Márquez, “Cabrito” Arellano y Jared Borgetti el Tri venció a Argentina, a Ecuador y empató con Uruguay, pero fue eliminado por Brasil.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Uruguay

2-2

+210

Argentina

1-0

+290

Ecuador

2-1

+120

Brasil

0-4

+430

Venezuela 2007 – Tercer lugar

Con Hugo Sánchez como Director Técnico y el llamado sensación de Nery Castillo se registró una de las mejores actuaciones en Copa América al vencer a equipos como Brasil, Ecuador y Paraguay, aunque se cayó en Semifinales frente a la Argentina de Messi y Riquelme.

Con el Tri ya jugaban Memo Ochoa en el arco, Rafa Márquez, Israel Castro, Torrado, Jaime Correa y en el ataque Castillo junto a Juan Carlos Cacho, aunque también fueron utilizados Temo Blanco, Bofo Bautista y Andrés Guardado.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Brasil

2-0

+510

Ecuador

2-1

+110

Chile

0-0

+170

Paraguay

6-0

+125

Argentina

0-3

+460

Uruguay

3-1

+135

Argentina 2011 – Fase de Grupos

La peor actuación de México en la historia de la Copa América se dio en 2011 y con cierta lógica, ya que en ese año comenzaron a “empalmar” la Copa Oro y el Tri se vio obligado a llevar equipos alternativos, lo cual se veía reflejado en la cancha.

Con Luis Fernando Tena como entrenador y con una polémica disciplinaria en la que ocho jugadores fueron dados de baja entre ellos Israel Jiménez, Jona Dos Santos, Javier Cortés, Marco Fabián y David Cabrera, se tuvo que jugar con Luis Michel, Diego de Buen, Héctor Reynoso, Paul Aguilar y demás que como resultado no trajo tres derrotas en tres partidos.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Chile

1-2

+440

Uruguay

0-1

+490

Perú

0-1

+195

Chile 2015 – Fase de Grupos

De nueva cuenta equipos “B” que obviamente no aportaban nada ni al torneo ni a la Selección fueron llevados de paseo y el resultado fue el quedar eliminados por apenas segunda ocasión en la historia, pero al mismo tiempo por segunda vez consecutiva en la fase de grupos.

Con Miguel Herrera como timonel fueron convocados jugadores de la talla de Melitón Hernández, Javier Guemez, Mario Osuna, Matías Vuoso, y Eduardo Herrera, lo que dio como resultado dos empates y una derrota.

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Bolivia

0-0

-200

Chile

3-3

+635

Ecuador

1-2

+150

La última participación de México en Copa América fue la del Centenario en 2016 en Estados Unidos, ya que a las dos más recientes no fue requerido y tampoco hizo demasiado por querer estar.

Con el “Profe” Juan Carlos Osorio como entrenador el Tri dio el peor partido en su historia al caer eliminado 7-0 ante Chile, esto pese a terminar líder de su grupo y partiendo como favorito sobre los andinos. Hubo jugadores como Memo Ochoa, Chicharito Hernández, Héctor Herrera, Guradado, Tecatito Corona y Chucky Lozano.

Estados Unidos 2016 – Cuartos de Final

Rival

Marcador

Línea de apuesta de México

Uruguay

3-1

+160

Jamaica

2-0

-330

Venezuela

1-1

-175

Chile

0-7

+160

En resumen, México ha contado con buenas participaciones en Copa América, pero las tres más recientes han sido las peores.

La continuidad y paciencia no ha sido la mayor virtud de los directivos, ya que salvo Miguel Mejía Barón que asistió como estratega en las ediciones de 1993 y 1995, el resto han sido DT distintos, un total de nueve en 10 eventos.

No olvides seguir las noticias más importantes de la Copa América 2024, as´pi ciomo vivir la experiencia de la competición con las Apuestas Online Codere.

Facebook
Twitter