Santi Gimenez en el Milan

El efecto “Santi Gimenez” en el Milan

Picture of Juan Pablo Farill
Juan Pablo Farill

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.

Facebook
Twitter

Es uno de los dos equipos más ganadores de Europa; después del Real Madrid, está el Milan. Así lo dijo hace unos meses el legendario Paolo Maldini y le creemos.

La llegada de Santi Gimenez (como él mismo mencionó, con G y sin acento) le vino a dar una bocanada de aire fresco a un gigante que ha estado relativamente dormido durante los últimos 15 años, justo desde la época en la que el magnate, empresario y político, Silvio Berlusconi, decidió vender al club que en 2007 llegó a convertirse en el más ganador a nivel mundial.

En esta nueva Era de los Rossoneri comandada por Zlatan Ibrahimovic en la directiva, Sergio Conceicao en la dirección técnica y Gerry Cardinale a cargo de la propiedad, el mercado invernal 2025 ha representado el mayor esfuerzo del club por encima de todas las gestiones anteriores; llegaron Kyle Walker para reforzar la lateral derecha, Joao Felix el mediocampo ofensivo, Riccardo Sottil la banda izquierda y el mexicano Santigo Gimenez como centro delantero para suplir la partido del español Álvaro Morata.

Lo de Santi en su primera semana resultó ser todo un éxito por diversos motivos. En su primer partido de Coppa dio una asistencia, en su presentación en la Serie A anotó un gol, y en menos de cinco días aumentó la ventas de playeras por encima del 2020 cuando regresó Ibra al equipo.

El nuevo AC Milan de Conceicao

Tras la partida de Stefano Pioli, Zlatan le confió el banquillo a un “desconocido” como Paulo Fonseca, quien arrojó resultados mediocres en todas sus competencias.

A principios del año previo a la Supercoppa en tierras árabes llegó Sergio Conceicao, conocido por su fuerte carácter y quien como futbolista militó en el rival, Inter de Milán.

Fue una apuesta arriesgada pero el portugués es reconocido por hacer épicas remontadas con sus equipos, consumar volteretas y anotar una gran cantidad de goles en los 10 minutos finales de los partidos… y así fue en semifinales contra la Juventus y en la gran final frente al Inter de Milán cuando perdían 0-2.

Esa atmósfera ganadora volcó a la directiva para cumplir cada una de las peticiones del estratega; un lateral derecho, un volante creativo y un centro delantero que tuviera gol pero que también generara algo de juego.

El Milan fue quizá el equipo que más y mejor se reforzó en enero, pasó de ser un aspirante en Europa a uno que puede dar la sorpresa.

El 11 tipo con Santi

El portero Maignan es irremplazable, sobre todo ahora como capitán tras la partida de Davide Calabria.

Los laterales están muy bien cubiertos con un par considerados Top-10 a nivel mundial; Kyle Walker por derecha y Theo Hernández por izquierda.

Los defensas centrales en teoría deben ser el serbio Strahija Pavlovic y el italiano Matteo Gabbia, aunque Fikayo Tomori también es opción.

Juega con dos volantes centrales, un contención fijo que generalmente es el francés Youssouf Fofana (aunque al estratega le convence más el estadounidense Yunus Musah), así como el “goleador” Tijjani Reijnders, un contención mentiroso que tiene enorme definición y muy buena llegada desde atrás.

Por la derecha estará el norteamericano Christian Pulisic y por izquierda el portugués Rafael Leao, dos de las figuras ya consolidadas desde temporadas anteriores.

El rombo que completan los nuevos “4 Fantásticos” como ya les llaman en Italia son Joao Félix, un 10 orquestador, y por supuesto el mexicano Santiago Gimenez, quien además de ser un buen definidor se le han visto otorgar buenos pases con ventaja y sólida recuperación de balones.

La necesidad de buenos resultados

Cuando empresarios chinos compraron al Milan hace años el club tuvo una suspensión de un año por parte de la UEFA al infringir el reglamento del Fair Play Financiero, y es que compraron futbolistas caros, mientras que los resultados no llegaron ni en ventas ni trofeos.

Aquí es importante la venta de playeras en el mundo que ya está impulsando el “Bebote”, pero al equipo también le urgen buenos resultados en todos sus torneos; avanzar en Champions por lo menos una o dos rondas más, ubicarse en la Serie A dentro de los primeros cuatro lugares y llegar a la final de la Coppa Italia.

Aunque no llegara a ganar ninguno de esos torneos, es importante avanzar rondas para “justificar” su inversión del invierno.

Como quiera que sea, consideramos que ni los propios directivos imaginaron este espectacular arranque de Gimenez.

Facebook
Twitter