Chivas vs Cruz Azul

Chivas vs Cruz Azul: pseudo-Clásico con mucho que contar

Picture of Emmanuel Soriano
Emmanuel Soriano

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!

Facebook
X

En la fecha 13 del Clausura de México, es decir, la vuelta a la rutina después del presente parón de selecciones, enfrenta a Chivas de Guadalajara con Cruz Azul. Es un encuentro de lo más recurrente entre los grandes del campeonato azteca, pero no termina de entenderse nunca como un Clásico. Más adelante en este texto, se estudiará el porqué de esta circunstancia. Los ‘cementeros’, atendiendo a los momios de Codere, deberían quedar más arriba.

Cruz Azul aparece segundo en las listas de favoritos para ganar la Liga tan solo por detrás del América, que es el actual líder. Chivas de Guadalajara aparece mucho más abajo, aunque es comprensible, pues, al fin y al cabo, se halla en un momento de evolución de su proyecto con las directrices técnicas de Óscar García, un técnico español que ya está consiguiendo mejorar los resultados y la imagen de su vestuario. De momento, eso sí, solo está empezando.

Partido Estadio Fecha Hora ¿Dónde Ver?
Chivas vs Cruz Azul Akron 29/03/2025 22:05 hrs TUDN, ViX

La buena relación entre ambos clubes suaviza su rivalidad

La clave para comprender por qué los juegos entre las Chivas de Guadalajara y Cruz Azul no han permeado el subconsciente colectivo como Clásicos reside en las buenas relaciones institucionales entre los dos clubes. En cada ventana de traspasos, es habitual que sus jefes se pongan de acuerdo para la venta y compra de futbolistas que han vestido las dos camisetas a lo largo de su trayectoria. Además, estos jugadores suelen guardar muy buenos recuerdos.

En lo relativo a los aficionados, sí que ha habido momentos de mayor tensión dependiendo de lo que la rivalidad entre las entidades ha tenido en juego a lo largo de la historia, pero jamás con incidentes lamentables o con peleas que hayan enturbiado el clima sano de los hinchas de los dos conjuntos. Menos por algún enfrentamiento por el título, los ánimos, normalmente, han sido de alegría y calma en cada uno de los cruces por mucho que fueran de elevado nivel.

Un buen comprobante de estas buenas relaciones entre los dos escudos es que organizaron un juego amistoso a mediados del año pasado para mantener el ritmo de las dos plantillas en un momento de pausa parecido al de la actualidad por el parón de selecciones. Hay que tener en cuenta, eso sí, que siempre hay opciones de que esta relación se deteriore si Chivas y Cruz Azul se ven en la pelea por grandes ambiciones y sus deseos chocan de frente.

Los jugadores claves de cada equipo y unos técnicos que serán fundamentales

Los dos proyectos que se enfrentan en esta fecha 13 experimentan momentos de cambios y evolución. En las Chivas, Óscar García es el hombre de confianza de la directiva para dar un paso adelante en el futuro cercano. Ya lo está haciendo gracias a jugadores como Roberto Alvarado, que se ha erigido en su principal baza ofensiva con nueve goles en 29 juegos. Ya rebasa los 2.000 minutos sobre el terreno de juego y lo lógico es que siga así durante todo el curso.

Para contrarrestarle, Vicente Sánchez, que es un desconocido para muchos en la Liga Mexicana, confía en Kevin Mier, un guardameta que se ha hecho con la titularidad de manera clara desde que llegó al campeonato. Su exitoso pasado en Atlético Nacional, es decir, en la Liga Colombiana, justificó la inversión en su talento, que, de cara a esta visita a las Chivas, podría marcar la diferencia si la línea de arriba de los anfitriones está entonada y es preciso realizar paradas.

Mateusz Bogusz es otro de los rostros reconocibles de Cruz Azul. Sus orígenes se remontan a la Liga Española, donde destacó, militando en el Ibiza, en la Segunda División del país ibérico. Desde las islas, llamó la atención de una franquicia de la MLS, Los Angeles FC, donde pasó dos campañas antes de cruzar la frontera y comprometerse con Cruz Azul. Su desborde, sus peligrosas ideas en la frontal del área y su juventud son las bases de esta gran operación.

Estadísticas del evento

La clasificación del Clausura y los momios de los favoritos en Codere

El parón de selecciones de este mes ha facilitado que algunas ligas se ‘congelen’ a la espera de sus regresos. En México, parar el Clausura implica reparar en la ventaja del América sobre León, Tigres y Toluca, pero también en que los tres perseguidores de las ‘águilas’ abrigan opciones de adelantarlas si se descuidan. A continuación, se despliega la tabla de la Liga Azteca actual con algunos momios de Codere Apuestas Online que desgranan cómo de favoritos son los posibles campeones.

  1. América (27 puntos). Su momio para salir campeón: +200.
  2. León (26 puntos). Su momio para salir campeón: +1300. Es, junto a Necaxa, de los más destacados.
  3. Tigres UANL (25 puntos). Su momio para salir campeón: +600.
  4. Toluca (24 puntos). Su momio para salir campeón: +600.
  5. Cruz Azul (22 puntos). Su momio para salir campeón: +500.
  6. Necaxa (21 puntos). Su momio para salir campeón: +2400. Es, junto a León, de los más destacados.
  7. Pachuca (21 puntos). Su momio para salir campeón: +700.
  8. Rayados de Monterrey (19 puntos). Su momio para salir campeón: +700.
  9. Juárez (18 puntos). Su momio para salir campeón: +3400.
  10. Chivas de Guadalajara (16 puntos). Su momio para salir campeón: +3400.
  11. Pumas UNAM (14 puntos). Su momio para salir campeón: +12400.
  12. Mazatlán (13 puntos). Su momio para salir campeón: +24900.
  13. Atlas (13 puntos). Su momio para salir campeón: +24900.
  14. Querétaro (13 puntos). Su momio para salir campeón: +24900.
  15. Atlético San Luis (9 puntos). Su momio para salir campeón: +29900.
  16. Puebla (8 puntos). Su momio para salir campeón: +49900.
  17. Santos Laguna (7 puntos). Su momio para salir campeón: +49900.
  18. Xolos de Tijuana (7 puntos). No tiene momio asignado para salir campeón porque ya no es matemáticamente posible.
 

 

Facebook
X