Dallas Cowboys - Jugador a punto de hacer lanzamiento de balón

Los Vaqueros de Dallas y su historia en México

Picture of Juan Pablo Farill
Juan Pablo Farill

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.

Facebook
X

Son el equipo más valioso del mundo y a la vez, el de la NFL más popular tanto en Estados Unidos como en México. Los Dallas Cowboys, el equipo de América, es sin duda noticia por su futura visita a la Ciudad de México.

A lo largo de la historia los Vaqueros han estado en nuestro país un total de cuatro ocasiones, aunque ya tienen varias décadas sin hacer acto de presencia.

Curiosamente fue durante la mejor etapa de campeonatos (la década de los 90s) cuando Dallas tuvo su mayor presencia en México, por lo que el dueño Jerry Jones quiere regresar a esos años maravillosos.

Hacemos un recuento de las veces que han jugado los Cowboys en nuestro país.

Cowboys 0-6 Houston Oilers

15 de agosto de 1994

Como auténticos bicampeones y rockstars llegaron a México Troy Aikman, Emmitt Smith, Michael Irvin y compañía para establecer un récord de asistencia para un partido de la NFL dentro del American Bowl, con un total de 112 mil espectadores con boleto pagado.

Ante una impresionante lluvia las condiciones climáticas no fueron las ideales, por lo que las grandes figuras participaron muy poco en el terreno de juego para enfrentar a sus rivales de estado, los Petroleros de Houston.

Ese partido le metió dos ideas importantes en la cabeza al dueño, Jerry Jones; construir un estadio gigante con más de 100 mil asientos, y cambiar la superficie artificial a natural, para así prolongar más la carrera de su corredor estelar, Smith.

Al final el triunfo fue un apretado 6-0 en favor de los Oilers con un par de goles de campo.

Cowboys 6-32 Kansas City Chiefs

5 de agosto de 1996

Una vez más como flamantes campeones del Super Bowl (acababan de vencer a los Pittsburgh Steelers una temporada antes), los Cowboys, ahora con Barry Switzer y no Jimmy Johnson como Head Coach, llegaron a la ciudad de Monterrey para jugar en el estadio Universitario, la casa de los Tigres.

En esta ocasión era un equipo más completo el que se presentaba en la Sultana del Norte con Deion Sanders como una de sus grandes figuras, quien como Receptor atrapó un pase de 60 yardas de Troy Aikman. Aun así fueron mejores los Chiefs, sobre todo con los suplentes en la segunda parte del juego.

El QB Rich Gannon fue el mejor jugador del partido y Kansas City terminó por pasarle a los Cowboys la factura de la “campeonitis”. Algunos testigos señalan que Dallas utilizó al estadio de beisbol como parte de los vestidores, ya que los del “Volcán” no cumplían con los estándares mínimos.

Cowboys 3-21 New England Patriots

17 de agosto de 1998

Era la época final de Barry Switzer en los controles de los Vaqueros, mientras que con los Patriotas aún se encontraba como coach Pete Carroll, previo al puesto de Bill Belichick. Emmitt Smith no jugó ese día por lesión y Aikman apenas participó en un par de series en el estadio Azteca.

A los Pats les anularon tres touchdowns por castigo, así que el marcador pudo ser más escandaloso. El quarterback de NE, Drew Bledsoe, quien años antes llevó al equipo a un Super Bowl en contra de los Packers, fue el mejor hombre del partido.

Quién iba a pensar que los mejores años de la franquicia de Nueva Inglaterra estarían por ocurrir con la llegada de Tom Brady.

Cowboys 21-6 Oakland Raiders

28 de agosto de 2001

Finalmente la última vez que vinieron los Vaqueros de Dallas a México fue en 2001, y por fin la afición pudo ver un touchdown y gozar de la victoria del equipo más popular, aunque ya el estadio Azteca contaba con algunos ajustes en su estructura que impidieron una presencia mayor a los 88 mil espectadores.

El mariscal de campo novato de Dallas, Quincy Carter, fue el que estuvo la mayor parte del compromiso, ya que el legendario Troy Aikman acababa de retirarse. Dentro de las grandes figuras que vinieron a la CDMX todavía estaban Emmitt Smith y Larry Allen con Dallas, mientras que con los Raiders se gozó de la presencia de un par de receptores calibre Salón de la Fama, Jerry Rice y Tim Brown.

Facebook
X