¿Qué pasará con Checo Pérez en 2025?
Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.
“Checo” Pérez es el mejor piloto mexicano de los últimos tiempos, gracias a él la gran afición por la Fórmula 1 regresó a nuestro país después de muchas décadas y si me apuran, abrió puertas para varios países latinoamericanos… pero aceptémoslo, su 2024 quedó muy corto.
Más allá de que si la estrategia del equipo con él fue mala, que si el coche no rendía, o que si todos los esfuerzos de la escudería estaban centrados en el multicampeón, Max Verstappen, los resultados de nuestro “Chequito bebé” quedaron muy por debajo de las expectativas.
La temporada la comenzó muy bien, pero paradójicamente en cuanto se dio su renovación con el equipo, lejos de darle tranquilidad para obtener buenos resultados, resultó todo lo contrario.
Hoy Sergio está fuera de Red Bull, el equipo se deslindó de él incluso a pesar de las enormes pérdidas que esto le ha comenzado a traer, pero la decisión ya fue tomada.
La “maldición” de la renovación
Al inicio de la estación 2024 se sabía que la misión para Pérez sería secundar a su compañero Verstappen en la mayoría de los Grandes Premios, eso nos lo dejó en claro tras su tremendo subcampeonato en 2023.
Pero “algo” no dejaba tranquilos tanto al piloto como al equipo, y era que se encontraba en su último año de contrato y la presión de los medios y marcas era mucha.
“Checo” terminó 2do en Bahrain, 2do en Arabia, 5to en Australia, 2do en Japón, 3ro en China, 4to en Miami y 8vo en Emilia Romagna, resultados maravillosos como para no creer que al término de la temporada se fueran a deshacer de él o dejar que se fuera a cualquier otra escudería. Entonces vino la firma por dos años más, hasta la temporada 2026… y ahí se vino abajo todo.
A finales de mayo se hizo oficial el idilio por dos temporadas más y el mexicano nunca más volvió a ser Top-5 en el calendario. La estadística podría ser escalofriante para muchos; Pérez en sus primeras siete carreras del año consiguió siete Top-10, seis Top-5 y cuatro podios… en sus últimos 17 Grandes Premios no regresó al podio, no terminó Top-5 y solo sumó nueve Top-10, además de que en cuatro no concluyó la competencia.
Temporada 2024 de Sergio Pérez
Fecha | Gran Premio | Lugar |
1 (marzo 2) | Bahrain | 2 |
2 (marzo 9) | Arabia | 2 |
3 (marzo 24) | Australia | 5 |
4 (abril 7) | Japón | 2 |
5 (abril 21) | China | 3 |
6 (mayo 5) | Miami | 4 |
7 (mayo 19) | Emilia Romagna | 8 |
8 (mayo 26) | Mónaco | Ret |
9 (junio 9) | Canadá | Ret |
10 (junio 23) | España | 8 |
11 (junio 30) | Austria | 7 |
12 (julio 7) | Gran Bretaña | 17 |
13 (julio 21) | Hungría | 7 |
14 (julio 28) | Bélgica | 7 |
15 (agosto 25) | Países Bajos | 6 |
16 (septiembre 1) | Italia | 8 |
17 (septiembre 15) | Azerbaiyán | 17 |
18 (septiembre 22) | Singapur | 10 |
19 (octubre 20) | Estados Unidos | 7 |
20 (octubre 27) | Ciudad de México | 17 |
21 (noviembre 3) | Sao Paulo | 11 |
22 (noviembre 23) | Las Vegas | 10 |
23 (diciembre 1) | Catar | Ret |
24 (diciembre 8) | Abu Dabi | Ret |
El 2025 para ambos
Coincidencia o no, el mismo día en que Red Bull anunció la salida de Sergio Pérez como su piloto de Fórmula 1 para 2025, se dio a conocer que el dueño Mark Mateschitz, registró pérdidas por casi mil millones de dólares dentro de los personajes más millonarios del mundo. Por si fuera poco en redes sociales sufrieron una baja de casi un millón de seguidores entre sus diversas plataformas.
Más allá de esta pérdida económica y social, habrá que esperar la decisión de los patrocinadores del equipo como Claro, Telcel y Banorte, en un primer plano, así como Pepe Jeans y Patrón Tequila en otro, con miras al 2025.
Respecto a “Checo” si bien es cierto ya todos los equipos están completos, su experiencia y el tremendo “jale” que tiene para las marcas y expansión, lo convierten en uno de los pilotos más cotizados para un posible cambio de planes en la siguiente campaña.