
¿Qué escuderías son las favoritas para ganar el mundial de F1?

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
Pronto comienza la temporada 2025 de Fórmula 1. Acá repasamos cuáles son las escuderías favoritas para ganar el título y cómo llegan al mundial.
Los test de pretemporada en Baréin ayudan a hacer una aproximación del lugar donde estará cada uno, pero no lo sabremos aún con precisión. No será hasta la última vuelta de la clasificación del Gran Premio de Australia cuando todos muestren lo que tienen entre manos. Aun así, podemos hacernos a una idea de cuáles serán los cinco equipos que pelearán por lo más alto.
McLaren: intenta revalidar el título
La evolución de McLaren en los últimos años encontró su culmen con el título de campeón de constructores en 2024, el noveno de su historia y el primero desde 1998. Tras fabricar el mejor coche durante al menos el 70% de la temporada pasada, en Woking han seguido una línea continuista y se espera que sigan en lo más alto. Su objetivo ahora es aprender de los errores que le costaron el campeonato de pilotos.
Y es que entre errores de estrategia y algunos fallos del propio Lando Norris, el inglés no pudo concretar la remontada después de que Max Verstappen dominara el primer cuarto de la temporada. Este será su séptimo año en la escudería, mientras que Oscar Piastri cumple el cuarto. Veremos si puede pelear esta vez por algo más, aunque ya ha demostrado su solidez. En 2024 fue el cuarto piloto de la historia que completó el 100% de las vueltas de una temporada tras Michael Schumacher (2002), Lewis Hamilton (2019) y Verstappen (2023).
#F1 | 🟠👑@LandoNorris no tiene excusas para ir a por el título mundial en la temporada 2025 de Fórmula 1.
El británico espera ser uno de los favoritos para llevarse la corona este añohttps://t.co/vAYHAqtp3c— Motorsport.com España (@es_Motorsport) February 18, 2025
Ferrari: a por el salto definitivo con Hamilton
Hay muchas expectativas puestas en la Scuderia Ferrari. Un año después de anunciarse, en Bahréin hemos podido ver al fin al Lewis Hamilton al volante del SF-25. ¿Funcionará esta alianza Italia-Inglaterra o será un fracaso? Habrá que esperar, pero el paso adelante que dieron esta última temporada en Maranello debe confirmarse con la llegada de un siete veces campeón del mundo.
Una de las incógnitas en este sentido es cómo funcionará la dupla de Hamilton y Charles Leclerc. Aunque su relación con Carlos Sainz fuera de la pista fue buena, el monegasco ya tuvo numerosos encontronazos con el español cuando ambos luchaban por el mismo objetivo. Ahora estamos hablando de dos pilotos con ego y la posibilidad, si así lo permite el Ferrari, de luchar por el título de campeón del mundo.
Red Bull: una incógnita sin Checo Pérez
Tras el despido del mexicano Sergio Pérez, la escudería Red Bull apostó por Liam Lawson para que acompañe a Max Verstappen en una temporada de incógnitas. El neerlandés salió campeón del mundo por cuarta vez consecutiva y este año persigue el pentacampeonato, pero, ¿tendrá coche para hacerlo? Ya en 2024 conquistó el título sin tener el mejor, a puras manos y aprovechando su dominio en las primeras carreras.
La salida de Adrian Newey también debe afectar. Este auto ya no tiene la misma influencia del ingeniero jefe, que en mayo de 2025 ya supo que no continuaría más y en septiembre acabó fichando por Aston Martin. No cabe duda de que este Red Bull será competitivo, pero no está claro si será tan dominador como en años atrás. Y ahí es donde de nuevo deberá sobresalir el talento de un piloto privilegiado como Verstappen.
Mercedes: ¿paso adelante o medianía?
La escudería Mercedes tuvo la hegemonía del mundial de Fórmula 1 durante casi una década, desde que comenzó la era híbrida de la Fórmula 1, hasta que en 2022 llegó el resurgir de Red Bull Racing. Desde entonces hemos visto a un equipo competitivo, que mantiene su estructura y que es capaz de seguir ganando carreras, pero que tampoco tiene ya la capacidad de dominar. Y ciertamente, parece difícil que esto vaya a suceder en 2025. Por eso, cada mejora y cada décima de segundo puede marcar la diferencia.
Tras la salida de Lewis Hamilton, en Brackley se la juegan toda a George Russell, quien ya debe estar preparado para ser la estrella del equipo después de tres temporadas muy sólidas, seis en total en la Fórmula 1. El curso pasado ya ganó dos carreras y ahora será el mentor del debutante Kimi Antonelli. El italiano da el salto con solo 18 años después de tan solo una campaña en la Fórmula 2 en la que ganó dos carreras. ¿Será precipitado o no? Es la apuesta de Mercedes y allá creen que tienen entre sus manos a un potencial campeón del mundo.
Aston Martin: el sueño de Fernando Alonso
Primero fue ‘El Plan’, después ‘La Misión’ de Aston Martin, donde Fernando Alonso se estrenó en 2023 con una temporada sobresaliente. Sin aquel Red Bull tan dominante habría optado a muchas victorias, pero cuando los austriacos dejaron de ganar por decreto, su auto ya no era el mismo. 2024 fue un golpe de realidad y de humildad para el equipo que dirige Lawrence Stroll, pero su ambición no quedó ahí y fichó al mejor para hacer el mejor vehículo de carreras: Adrian Newey.
Con un túnel de viento nuevo y una fábrica en crecimiento, el inglés podrá empezar a diseñar este mismo año su primer auto 100% Newey. Está por ver si ha tenido influencia en el AMR25, pero el mismo Alonso dejó claro que será un año de transición en el que pelear por algún podio ya será bueno. El español repite pareja de pilotos con Lance Stroll, hijo del propietario, esperando estar en el pelotón de arriba y no de la mitad hacia abajo.
¿Cuándo empieza la temporada?
Con todos los autos presentados, la Fórmula 1 visita esta semana el Circuito Internacional de Bahréin para realizar los test de pretemporada. El mundial arrancará oficialmente el fin de semana del 14 al 16 de marzo con el Gran Premio de Australia, la primera de las 24 citas que tendremos con el Gran Circo hasta su final el 7 de diciembre en Abu Dhabi. Este es el calendario completo:
- 14-16 marzo: Gran Premio de Australia
- 21-23 marzo: Gran Premio de China
- 4-6 abril: Gran Premio de Japón
- 11-13 abril: Gran Premio de Bahréin
- 18-20 abril: Gran Premio de Arabia Saudí
- 2-4 mayo: Gran Premio de Miami
- 16-18 mayo: Gran Premio de la Emilia Romaña
- 23-25 mayo: Gran Premio de Mónaco
- 30 mayo-1 junio: Gran Premio de España
- 13-15 junio: Gran Premio de Canadá
- 27-29 junio: Gran Premio de Australia
- 4-6 julio: Gran Premio de Gran Bretaña
- 25-27 julio: Gran Premio de Bélgica
- 1-3 agosto: Gran Premio de Hungría
- 29-31 agosto: Gran Premio de Países Bajos
- 5-7 septiembre: Gran Premio de Italia
- 19-21 septiembre: Gran Premio de Azerbaiyán
- 3-5 octubre: Gran Premio de Singapur
- 17-19 octubre: Gran Premio de Estados Unidos
- 24-26 octubre: Gran Premio de la Ciudad de México
- 7-9 noviembre: Gran Premio de Sao Paulo
- 20-22 noviembre: Gran Premio de Las Vegas
- 28-30 noviembre: Gran Premio de Catar
- 5-7 diciembre: Gran Premio de Abu Dhabi
¿Dónde ver el mundial 2025 de F1 en México?
La compañía FOX Sports anunció la renovación de los derechos de retransmisión de la Fórmula 1 por las próximas tres temporadas, así que esta será la televisión encargada de emitir las 24 carreras a lo largo de este curso. En ella se emitirán todas las sesiones, comentadas en español por los narradores mexicanos.
Otra opción es contratar el servicio oficial de la Fórmula 1, conocido como F1 TV Pro y que a diferencia de algunos países con exclusividad para sus emisoras, sí que opera en México. A través de su portal y su aplicación emite todos los Grandes Premios con comentarios en español, francés e inglés.
Apuesta por la Fórmula 1 en Codere
Aún es pronto, pero es un buen momento para jugar y ganar aún más. Gracias a la casa de apuestas deportivas en línea Codere puedes hacer tus pronósticos anticipados sobre el campeonato de Fórmula 1. Por ejemplo, Lando Norris es actualmente el favorito para ganar el título de pilotos con un momio de +185, ligeramente por delante de un Max Verstappen cuyo triunfo asciende a +225. Tras ellos se encuentran los Ferrari de Charles Leclerc (+450) y Lewis Hamilton (+500), mientras que Piastri (+1100) o Russell (+1600) se ubican más lejos.