
México en el Mundial de Chile 1962: la primera del Tri

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
El Mundial de Chile 1962 fue un punto de inflexión para el fútbol mexicano. No hubo clasificación a la siguiente ronda ni resultó ser un torneo plagado de triunfos, pero allí se acabó una racha que pesaba como plomo: el Tri dejó atrás doce derrotas y un único empate en Copas del Mundo y, por primera vez, ganó. Bajo la conducción del DT Ignacio Trelles, México venció 3-1 a Checoslovaquia en Viña del Mar y finalizó la maldición mundialista.
Por primera vez, un equipo mexicano volvía a jugar en Sudamérica tras ganar el torneo de clasificación norteamericano en 1949 (derribando 6-0 y 6-2 a Estados Unidos, y ganando por 2-0 y 3-1 a Cuba). Con esa ilusión, aunque sin experiencia reciente, México llegó al principal torneo de fútbol a nivel planetario. El Tri, dirigido por el técnico Octavio Vial y con figuras como el portero Antonio Carbajal y el delantero Horacio Casarín, se presentó en Brasil. El regreso acabó en desencanto.
Cómo llegó México a Chile 1962
México encaró su quinto Mundial con un objetivo sencillo y contundente: ofrecer buena cara y, sobre todo, conseguir romper el maleficio que acechaba al Tri en las citas futbolísticas por antonomasia. Trelles armó una lista con fuerte base del Guadalajara (Salvador Reyes, Isidoro ‘Chololo’ Díaz, Héctor Hernández, Guillermo Sepúlveda, José Villegas…), además de piezas de América, Toluca, Atlas, Necaxa o Zacatepec. En el arco aparecía una figura ya legendaria, Antonio ‘La Tota’ Carbajal (murió en 2023 a los 93 años de edad), camino a su cuarto Mundial consecutivo.
El camino a Chile fue más corto de lo habitual: una eliminatoria regional superada con autoridad y un plantel que mostraba lo mejor del fútbol nacional de la época. El mensaje del entrenador fue orden, solidaridad y ambición. No se prometieron milagros, pero México se presentó en Chile con otra idea, más clara, más sencilla y más accesible.
México en el Grupo C: Brasil, España y Checoslovaquia
México quedó encuadrado en el Grupo 3 con el campeón vigente, Brasil; la siempre difícil España; y una Checoslovaquia con algunos de los futbolistas de mayor talento del continente. No en vano, Checoslovaquia fue subcampeona en Chile 1962. El debut fue ante Brasil en Viña del Mar, sede de todos los partidos de México. Fue derrota 0-2, aunque el Tri dio guerra a la campeona, ganadora con goles de Mario Lobo Zagallo y un tal Pelé ya en la segunda parte.
Contra España, México contuvo a la entonces conocida como ‘Furia’ y bordeó el empate hasta que un gol de Joaquín Peiró, ya en el minuto 90, le dio el triunfo a la Selección Española. Un jarro de agua fría para México y sus aspiraciones. No esperaba el pase de ronda, pero sí una última alegría a los de Trelles.
En sus tres partidos de grupo, México se quedó con la espina de ganar más puntos, pero se quitó de encima el dolor de tantos Mundiales sin ganar. Estos son los partidos y sus resultados.
- 30 de mayo de 1962 (Sausalito, Viña del Mar): Brasil 2 – 0 México
- 3 de junio de 1962 (Sausalito, Viña del Mar): España 1 – 0 México
- 7 de junio de 1962 (Sausalito, Viña del Mar): México 3 – 1 Checoslovaquia
Y por fin, la primera de México en los Mundiales
El 7 de junio de 1962 es una fecha escrita en oro para México. En el Estadio Sausalito de Viña del Mar, el Tri se enfrentó a Checoslovaquia, que llegaba invicta y sin goles en contra. Apenas transcurría un minuto cuando Vaclav Mašek adelantó a los europeos. Otro golpe temprano, otro presagio de derrota. Pero esta vez fue distinto.
A los 12 minutos, Isidoro ‘Chololo’ Díaz apareció para empatar el encuentro. Era el primer gol mexicano del torneo y el inicio de algo más grande. México tomó confianza, tocó la pelota con serenidad y encontró la ventaja al minuto 29 gracias a Alfredo del Águila, quien definió tras una gran jugada colectiva.
Por primera vez en la historia de los Mundiales, México ganaba un partido. La defensa, comandada por Sepúlveda y José del Muro, aguantó los embates europeos con temple. Y cuando Checoslovaquia buscaba el empate desesperado, Héctor Hernández cerró la noche perfecta al minuto 90 con el 3-1 definitivo de penalti.
El triunfo tuvo un valor simbólico inmenso. Los propios checoslovacos después llegaron hasta la final de aquel Mundial, cayendo 3-1 ante Brasil, el mismo marcador con el que México los había derrotado. México por fin consiguió lo que tantos Mundiales se le había negado. Chile 1962 no fue un torneo de grandes gestas pero sí quedó en la historia. El equipo terminó tercero del grupo con dos puntos, por encima de España, y dejó una huella imborrable.
El 30 de mayo de 1962, comenzaba el Mundial de Chile.
Brasil ganó 2-0 a México con una soberbia actuación de Pelé, asistencia+golazo, pero lo lesionaron y ya no jugó más Mundial.
Han pasado 63 años.pic.twitter.com/u3REdAwsrR
— @Memorias_Futbol (@Memorias_Futbol) May 30, 2025
En Codere ofrece los mejores momios de México
No fue el Mundial de mejor resultado para México, pero sí el cual se puso la primera racha en Copas del Mundo. En Chile 1962 se agrandó la leyenda de algunos mitos del fútbol azteca como ‘La Tota’ Carbajal, que siguió disputando Mundiales con los colores del Tri. Fue la oportunidad de romper un maleficio que llevaba décadas pesando. Ahora México se ha consolidado como potencia de su región y será anfitriona del Mundial 2026. En los pronósticos de apuestas deportivas Codere, puedes encontrar los mejores momios de México y de la cita futbolística por excelencia, un Mundial que se acerca con fuerza cada día que pasa.