
El Mundial de 1958, un amargo recuerdo para México

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
La historia de los mundiales es larga y dilatada a lo largo de todos los años. Desde su comienzo en 1930 hasta la actualidad, donde ha habido infinidad de campeones, jugadores a recordar y algunos que fueron de más a menos. Un torneo lleno de emoción y considerado el mayor evento de este deporte rey, así como uno de los grandes del deporte en general.
Una de las Copas del Mundo con gran atracción fue la de Suecia de 1958, donde varios equipos deslumbraron a los distintos aficionados y donde la anfitriona Suecia consiguió meterse en la final dando un buen nivel, pero fue arrollada por la todopoderosa Brasil de Pelé, que se impuso por un contundente 5-2, con doblete de ‘O Rei’, otros dos de Vavá y Zagallo. Ahí comenzó la historia de la pentacampeona, consiguiendo así su primer título mundial.
Sin embargo, también hay selecciones que dejaron una gran decepción y cuya participación se puede considerar un fracaso. Es el caso de México, que no superó la fase de grupos y, además, finalizó en último lugar con tan solo un punto tras perder ante Suecia y Hungría y empatar a uno ante Gales, un punto que ya se resultó ser insignificante y que confirmó el fracaso del ‘Tri’.
La historia del fracaso de Suecia 1958
La Selección Mexicana de fútbol participó por cuarta ocasión en una Copa del Mundo durante la edición de Suecia 1958, en un torneo que dejó más aprendizajes que logros para el representativo azteca. Integrado en el Grupo 3 junto a las selecciones de Suecia, Gales y Hungría, el Tri enfrentó un duro desafío que evidenció la distancia futbolística existente entre México y las potencias europeas y sudamericanas del momento.
El debut mexicano se dio el 8 de junio frente a la poderosa Selección de Suecia, donde un emergente de Simonsson aún esperaba su momento de brillar. El marcador fue contundente: 3-0 a favor de los suecos, en una exhibición que dejó en claro las debilidades defensivas del equipo dirigido por Antonio López Herranz.
En su segundo compromiso, México mostró una ligera mejoría ante Gales (quien reemplazó a Israel tras la repesca), logrando un empate 1-1 que significó el primer punto en la historia mundialista del conjunto nacional. Jaime Belmonte, conocido desde entonces como “El Héroe de Solna”, fue el autor del histórico gol que rompió con una larga sequía de derrotas en Copas del Mundo.
Finalmente, el Tri cerró su participación el 15 de junio ante Hungría, cayendo 4-0 sin poder imponer condiciones. Con un saldo de dos derrotas, un empate, un solo gol a favor y ocho en contra, México terminó último de su grupo y volvió a casa sin avanzar a la siguiente ronda.
Aunque los resultados no fueron favorables, Suecia 1958 marcó un hito para el fútbol mexicano al obtener su primer punto en una Copa del Mundo, un pequeño, pero significativo avance en el largo camino hacia la consolidación del balompié nacional en la escena internacional.
Los nombres propios del Tri en Suecia
Aunque los resultados no acompañaron a la Selección Mexicana en el Mundial de Suecia 1958, el torneo dejó nombres que merecen ser recordados por su entrega, talento y por escribir una de las primeras páginas de dignidad futbolística del conjunto nacional en justas mundialistas. En un grupo complicado frente a Hungría, Gales y Suecia, varios jugadores mexicanos destacaron pese a las circunstancias adversas.
El más recordado, sin duda, fue Jaime Belmonte, delantero del Irapuato, quien se convirtió en figura nacional al anotar el histórico gol del empate 1-1 ante Gales. Con ese tanto, Belmonte le dio a México su primer punto en una Copa del Mundo, rompiendo una larga racha de derrotas que se arrastraba desde Uruguay 1930. Desde entonces, fue bautizado por la prensa como ‘El Héroe de Solna’, en alusión a la ciudad sueca donde se disputó aquel memorable encuentro.
En la portería, Antonio ‘La Tota’ Carbajal volvió a ser el guardián del arco tricolor. Con reflejos felinos y temple de veterano, el arquero del León sostuvo al equipo en los momentos más críticos, especialmente ante Suecia y Brasil, evitando que las goleadas fueran aún más escandalosas. Este fue el segundo de los cinco mundiales que disputaría, un récord que lo convertiría en leyenda.
En la defensa, destacó la labor de Javier ‘Cabo’ Arellano, un zaguero férreo que mostró carácter frente a delanteras de talla mundial. Su liderazgo fue clave en mantener el orden ante la presión constante de los rivales. También se debe mencionar a Pedro Nájera, mediocampista del Club América, quien fungió como eje de recuperación y enlace, tratando de dar equilibrio al equipo en el medio sector.
Completando el cuadro ofensivo, Salvador Reyes, joven delantero del Guadalajara, mostró destellos de talento que anunciaban su futuro como figura del fútbol mexicano, aunque en Suecia no logró reflejarlo en goles. Su movilidad y visión fueron de lo poco rescatable en ataque junto a Belmonte.
Pese a no avanzar más allá de la fase de grupos, los seleccionados mexicanos en 1958 sentaron bases importantes. En medio de goleadas y frustraciones, nombres como Belmonte, Carbajal y Nájera comenzaron a forjar el carácter de un equipo que, aunque aún lejano a la élite mundial, mostraba ya señales de crecimiento y profesionalismo.
Mejora y primera victoria en Chile
la Selección Mexicana, en plena mejora y apogeo, también consiguió su clasificación para el Mundial de Chile de 1962. Un torneo donde tampoco consiguió pasar de la primera fase, aunque obtuvo mejoras tanto en el juego como el los resultados.
En esta ocasión, quedó encuadrada en el Grupo 3 junto a Brasil, Checoslovaquia y España. El Tri quedó eliminada, pero esta vez lo hizo como tercera de grupo con dos unidades. Perdió en el debut por 2-0 ante Brasil y cayó por la mínima ante España por 1-0. Fue en la última fecha, ante Checoslovaquia, donde consiguió su primera victoria en la historia de los Mundiales por 3-1, con goles de Díaz, Del Águila y Hernández de penalti.
Codere y la historia del fútbol mexicano
En Codere Apuestas, los aficionados pueden revivir y acompañar las nuevas gestas del Tri, con los mejores momios y mercados para cada competición.
Desde las Eliminatorias hasta los Mundiales, Codere ofrece la emoción del fútbol mexicano con análisis, cuotas actualizadas y una experiencia inigualable para quienes viven el deporte con pasión y memoria.