
¡Los 10 futbolistas que jugaron con Rayados y con América!

CM y CC: Me gustan los deportes pero entre mis favoritos está la lucha libre mexicana, el básquetbol y la F1, ¡soy Checolover declarado!
Reinaldo Navia, Hugo González, Carlos Hermosillo, Antonio Mohamed, Luis Hernández, Miguel Layún, Duilio Davino, Oswaldo Martínez, Ángel Reyna y Oribe Peralta. Este listado corresponde a diez jugadores que comparten su pasado con Rayados y América. Dos eminencias del fútbol mexicano, que por razones de competitividad, cantera o capacidad de crear un proyecto de altura, capaces de entrelazar las carreras deportivas de algunas de las referencias del fútbol ‘azteca’.
Uno de los casos más sonados, el de Miguel Layún. El que fuera indispensable en los planes de la Selección Mexicana se formó en la cantera de Veracruz. Posteriormente, pasó por las inferiores de la Atalanta y echó raíces en el América. Tras probar fortuna en Europa con Watford, Oporto, Sevilla o Villarreal, Monterrey llamó a su puerta. Estuvo en tres campañas y decidió volver a su América, donde puso el punto final a su trayectoria deportiva. Y como este, nueve ejemplos más.
Futbolistas de América y Rayados que compartieron camisetas
Es muy habitual en el fútbol mexicano ver cómo dos clubes han entrelazado futbolistas a lo largo de las temporadas. En una competencia donde los que destacan marchan a Europa, los jóvenes talentos intercalan conjuntos para así comprobar en qué bando puede echar raíces con una carrera deportiva de altura. Es el caso de futbolistas como Carlos Hermosillo. El atacante con pasado en Bélgica o Estados Unidos compartió páginas con ambos clubes, además de su paso por Chivas.
Duilio Davino: el mítico zaguero de América
Otro de los casos más sonados fue el de Duilio Davino. El mítico zaguero de América echó raíces en el club de su vida durante una década. Fue en 2008 cuando Dallas llamó a su puerta y le convenció la idea de recalar en la MLS. Sin embargo, ese proyecto no duró más de un ejercicio y decidió retornar a la Liga Mexicana. De vuelta a tierras aztecas, fichó por Puebla antes de apostar por Monterrey, donde compitió entre 2009 y 2011 antes de fichar finalmente por Tecos.
Oribe Peralta: de Rayados al América y luego Chivas
Un caso opuesto fue el de Oribe Peralta. El mítico delantero centro mexicano dio sus primeros pasos en Rayados. Fue en 2006 cuando salió del nido y apostó por el proyecto de Santos Laguna, donde intercaló dos campañas con Jaguares. Después de su larga etapa, decidió apostar por América, donde echó raíces durante cinco temporadas. Hasta que Chivas le llamó a la puerta para dar lugar a las últimas temporadas de su carrera profesional. Hasta 22 tantos marcó en 2015.
El caso más sonado, el de Miguel Layún
Miguel Layún puede ser el caso más sonado de la relación entre América y Rayados. No solo por su etapa como futbolista, sino también por sus frutos como empresario. De hecho, el mexicano decidió abrir una plataforma en la que los hinchas de Monterrey podían ver sus partidos a través de un sistema único de total acceso para todos los públicos. Una decisión que no llevó a cabo con América, club en el que dio sus primeros pasos antes de despertar el interés del Watford en Inglaterra.
En su etapa con América, Miguel Layún disputó un total de 234 encuentros oficiales con un balance de 116 triunfos, 58 empates y 60 derrotas. Desde su debut frente a Morelia el 24 de enero de 2010, el carrilero ejecutó 20 goles y dio trece asistencias. Además, vio la cartulina amarilla en 27 ocasiones y fue expulsado tres veces. Su primer gol se lo anotó a Toluca en un empate por 2-2 el 3 de mayo de 2010 en los cuartos de final de las Etapas Finales de la Liga Mexicana.
Con Monterrey, la etapa de Miguel Layún fue más breve con 89 partidos oficiales en su contador. En dicho parámetro, el carrilero mexicano y uno de los emblemas del combinado nacional azteca repartió el total en 39 victorias, 24 empates y 26 derrotas con siete goles y ocho asistencias. Esa ha sido una de las grandes virtudes en su carrera profesional. Pese a sus condiciones defensivas, Miguel Layún encontró en su fútbol una capacidad sorprendente de ver puerta y anotar goles.
Cabe recalcar que Miguel Layún marcó un punto final a su carrera deportiva con América. Sumando las tres últimas temporadas y su desenlace en 2024, el carrilero contabilizó 73 encuentros disputados con dos goles. Fue quizás en su punto de mayor madurez competitiva tras las tres temporada en las que compitió para Rayados. Por trascendencia en la Selección Mexicana y el cariño que dejó en ambos bandos, la de Miguel Layún es una de las mejores relaciones de estos clubes.
![]()
¡Todo esto SÍ es culpa de Layún!
Se retiró Miguel Layún y esta es la huella que dejó en el fútbol mexicano e internacional. Con una trayectoria destacada, terminó su carrera de la mejor manera
.#SomosUnanimo #América #Monterrey #LigaMX #Layún #Miguel #Tri #Porto pic.twitter.com/4UJdBTSGwl
— Unanimo Deportes (@UnanimoDeportes) December 22, 2023
Antonio Mohamed como director
Otro de los casos más sonoros fue el de Antonio Mohamed. Pero no como futbolista, sino como entrenador. Un viejo conocido de los banquillos que pasó por Tijuana, Huracán, América, Monterrey, Celta, Atlético Mineiro en Brasil, Pumas UNAM o Toluca, donde alcanzó la gloria proclamándose campeón del Clausura de México. El argentino salió de América en 2014 y echó raíces en Monterrey en las filas de Rayados en 170 partidos comprendidos entre 2015 y el curso 2017-18.
Una tendencia que ha ido perdiendo fuerza con el paso de las temporadas
Pese al historial entre Monterrey y América con jugadores de renombre en ambos clubes durante sus respectivas carreras profesionales, la realidad es que dicha tendencia se ha visto reducida con el paso de las temporadas. Pese a ello, sigue presente en ambos clubes el recuerdo de jugadores como Reinaldo Navia, Hugo González, Carlos Hermosillo, Antonio Mohamed, Luis Hernández, Miguel Layún, Duilio Davino, Oswaldo Martínez, Ángel Reyna o el delantero Oribe Peralta.
Aunque la tendencia se ha reducido, la historia demuestra que Rayados y América han compartido algunos de los nombres más relevantes del fútbol mexicano, uniendo dos camisetas que simbolizan competitividad, ambición y grandeza en la Liga MX
Recuerda seguir las noticias más importantes del deporte en este blog, así como vivir la experiencia con las Apuestas Deportivas en línea de Codere.