
¿Quién es el GOAT del tenis? Federer, Nadal o Djokovic

Periodista desde 1998 📰📊Cronista #MLB #NFL #NCAA🎙Conductor.
“El Monstruo de tres cabezas”, así durante muchos años se conoció a la generación dorada del Tenis varonil en la que Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic nos deleitaron con un nivel jamás visto en el deporte blanco.
El especialista en pasto que representaba el toque y la elegancia en los torneos, con enormes aptitudes en otras superficies. El poderoso arcillista que con base a un despliegue físico impresionante podía dominar a cualquier rival… y el “mentalista” genio que quizá fue más completo que los otros dos, capaz de conquistar cualquier torneo en cualquier momento.
¿Pero cuál de los tres fue el mejor? Si bien ya los primeros dos -Federer y Nadal- ya están retirados, a Djokovic le falta poco, y es que el nivel de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en la actualidad nos dejan ver que habrá pocas opciones para el serbio de seguir acumulando campeonatos, al menos en los torneos más importantes de Grand Slam.
Estadísticas de los grandes del tenis
Cuestión de gustos, pero cuando los tres fueron increíblemente fantásticos, solo nos queda recurrir a la estadística para buscar profundizar quién fue verdaderamente el GOAT.
Roger Federer
Récord ATP |
1251-275 (82%) |
Australian Open |
6 |
Roland Garros |
1 |
Wimbledon |
8 |
US Open |
5 |
Juegos Olímpicos |
Plata en 2012 |
Copa Davis |
1 |
Títulos ATP |
103 |
Rafael Nadal
Récord ATP |
1080 – 228 (82%) |
Australian Open |
2 |
Roland Garros |
14 |
Wimbledon |
2 |
US Open |
4 |
Juegos Olímpicos |
Oro (2008) |
Copa Davis |
5 |
Títulos ATP |
92 |
Novak Djokovic
Récord ATP |
1150-231 (Vigente) |
Australian Open |
10 |
Roland Garros |
3 |
Wimbledon |
7 |
US Open |
4 |
Juegos Olímpicos |
Oro (2024) |
Copa Davis |
1 |
Títulos ATP |
100 |
Historia de Roger Federer
El suizo debutó en 1998 a los 17 años y estableció todos los récords que parecían imposibles de romper. Es por eso que para muchos representó fielmente el primer título como GOAT.
La técnica más depurada que se haya visto en una cancha de Tenis, un revés exquisito y la elegancia ejemplificada con un comportamiento ejemplar tanto dentro como fuera de los deportivo.
Dominó a placer Wimbledon, de hecho es considerado el gran consentido de este torneo, pero su momento más emotivo fue cuando en 2009 por fin pudo alcanzar la gloria en la arcilla de París con el único Roland Garros en su currículum.
Ganó la Copa Davis con Suiza en 2014 y aunque en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue medallista de Oro en Dobles, a nivel de singles se le negó ese sueño al perder la final de Londres 2012.
Trayectoria de Rafael Nadal
El español prácticamente debutó a los 15 años en 2001 y es considerado el mejor jugador en arcilla de la historia, una tierra batida en la que fue casi imposible de vencer en toda su carrera.
El zurdo llamó la atención por su potencia, su excelente estado físico, su ética de trabajo y entrenamiento desde muy temprana edad. De no haber tenido a Federer y Djokovic como rivales no solo habría dominado Roland Garros, sino de igual forma cualquier evento en césped o cemento.
Sus dos Wimbledon fueron buenos, pero pudieron ser cinco. Se retiró en 2024 a los 38 años, quizá un poco antes de lo que hubiéramos querido todos, pero las lesiones simplemente ya no le dejaron.
Fue presea dorada en singles durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y conquistó varias veces la Copa Davis en 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019.
historia de Novak Djokovic
De los tres a sus 38 todavía sigue activo. El serbio debutó profesionalmente en 2003 casi a los 17 años.
Es el máximo ganador del Australian Open en la era moderna, porque su fuerte siempre ha sido la cancha dura en cemento, pero aún así le ha alcanzado para conquistar tres Abiertos de Francia (Roland Garros) y siete Wimbledon.
De los tres es quizá el que menos seguidores tenga, o si lo queremos ver del otro lado, el que más “haters” podría tener, pero nadie puede negar su grandeza. La ciencia señala que se trata del deportista con mejor respuesta al fracaso, es decir, su memoria deportiva es muy corta, no suele pensar demasiado en sus errores y eso le ayuda.
En París 2024 por fin pudo conquistar la medalla dorada para su país en unos Juegos Olímpicos, mientras que la gloria de la Copa Davis la alcanzó en 2010.
El legado de tres leyendas que marcaron al tenis
Federer, Nadal y Djokovic no solo conquistaron títulos, también redefinieron el tenis moderno. Cada uno aportó un estilo único: la elegancia suiza, la garra española y la mentalidad serbia. El debate sobre quién es el verdadero GOAT seguirá abierto, pero lo cierto es que su rivalidad convirtió al tenis en un espectáculo global que trascendió la cancha. Quizá nunca exista una respuesta definitiva, pero sí la certeza de haber presenciado la época más brillante en la historia del deporte blanco.
Recuerda que puedes leer las noticias más importantes en el blog oficial de Codere, así como visitar nuestra sección de guía para saber las mejores estrategias para apostar al tenis.